La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado (c), acompañada por la viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Cristina Arceo Melián (i) se reunió este martes con la presidenta de la Fecam María Concepción Brito (d), para abordar, entre otros asuntos, los fondos que la Consejería distribuirá entre los ayuntamientos en el marco del Plan Corresponsables con el objetivo de facilitar la conciliación familiar y los cuidados. EFE/Ramón de la Rocha

El Gobierno de Canarias destina más de 5 millones de euros para facilitar la conciliación familiar

Santa Cruz de Tenerife(EFE).- La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias distribuirá 5,3 millones de euros entre 63 ayuntamientos a través del Plan Corresponsables, que facilita la conciliación familiar y los cuidados.

El dato lo ha comunicado este lunes, en rueda de prensa, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, junto a la viceconsejera de Igualdad y Diversidad y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), María Concepción Brito.

El Plan Corresponsables de Canarias está financiado por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España y cuenta con presupuesto total de 9,5 millones de euros.

“Proyectos como estos permitirán consolidar la red de cuidados que ya tenemos y seguir generando empleo de calidad”, ha dicho Delgado, que ha señalado que si, para 2024 no existe partida presupuestaria estatal, el Gobierno de Canarias buscará fondos para continuar con el Plan Corresponsables.

La partida presupuestaria de 2023, 5,3 millones de euros, se destinarán, con carácter prioritario a la atención de familias monoparentales, víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, así como mujeres en situación de desempleo de larga duración, mayores de 45 años o unidades familiares en las que existan cargas por cuidados.

A estos 5,3 millones de euros se sumarán, en breve, 3.281.726,06 euros para proyectos que desarrollen las entidades del tercer sector con el mismo fin.

También se sumarán 509.336,70 euros que ya han recibido cuatro entidades a través de subvenciones directas para el desarrollo de programas para el fomento de masculinidades igualitarias y cuidadoras, promoción del plan y evaluación posterior.

“Si una sociedad quiere avanzar, se tiene que fomentar la conciliación desde las administraciones públicas porque solo así se corregirán las desigualdades que existen en el ámbito del cuidado”, ha dicho la consejera, que ha añadido que “no podemos permitir que solo las mujeres sigan cargando con la responsabilidad de hijos u otros familiares”.

La presidenta de la FECAM ha agradecido a la Consejería su atención y ha considerado a este departamento “clave” para los ayuntamientos en el ámbito de lo social.

Asimismo, Brito ha valorado el “gran esfuerzo” que se ha gestado con este programa de políticas públicas en igualdad y en empleo.

La consejera de Igualdad ha confirmado que este septiembre retomarán los contactos con los ayuntamientos, con el objetivo de que para el próximo 2024 sean los 88 los beneficiarios de este Plan.

Los ayuntamientos beneficiarios ya disponen del importe.

El total de familias beneficiarias en 2021-2022 ha ascendido a 8272 familias y, de entre esta cifra, las familias en situación de alta laboral han sido de 532 .

El nivel de creación de empleo, a consecuencia de esta línea de ayudas, se sitúa en 650 contratos. EFE

cdl/spf

1012137

(foto)