Las Palmas De Gran Canaria, (EFE).- El Gobierno de Canarias ha encargado un informe para cuantificar los daños causados por el incendio de Tenerife y ha planteado una batería de medidas para luchar contra emergencias de este tipo, como un plan de acción o un plan de empleo orientado a trabajar en las zonas de monte cercanas a viviendas.
Así lo ha avanzado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el portavoz y viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, que ha ahondado en que ese plan de empleo permitiría formar a personas para que realicen “un trabajo eficiente” en las zonas de interfaz cercanas a las medianías.
Cabello ha valorado asimismo el pase del incendio, “en evolución muy favorable”, a nivel uno, lo que traslada la responsabilidad de la gestión de la emergencia al Cabildo de Tenerife.
A la espera de zona catastrófica
De este modo, el informe servirá para evaluar los daños materiales y medioambientales y que el Consejo de Ministros pueda adoptar con garantías el acuerdo para declarar el territorio afectado como zona catastrófica y, de ese modo, se puedan preparar e identificar “lo más rápido posible” las partidas presupuestarias y las necesidades económicas en función de la pérdida de bienes y servicios, daños patrimoniales y externalidades negativas, además de los daños extraordinarios para la regeneración medioambiental.

Con el objetivo de acelerar al máximo las compensaciones, el Gobierno canario prevé tener su informe de daños listo en cuatro meses, aunque en el plazo de 30 días habrá un avance con una primera evaluación de los costes extraordinarios de la extinción del incendio, junto con la estimación de las pérdidas del sector turístico, así como de los costes de emisión de CO2 a la atmósfera.
También habrá un apartado específico para cuantificar los daños en explotaciones agrícolas y ganaderas, así como el efecto en la masa forestal y los costes que supondrá la regeneración para la recuperación rápida y efectiva de los ecosistemas dañados.
Ley forestal
Cabello también ha planteado la necesidad de una ley forestal para Canarias “para mirar al monte no tanto en medio de las emergencias sino para trabajar siempre de manera más coordinada”.
Sobre esto, se convocará una mesa de trabajo para buscar el consenso a la par que el Comité de Expertos para la Lucha contra el Cambio Climático elaborará a partir de septiembre un informe con medidas específicas para adoptar en el archipiélago ante la amenaza, “cada vez más frecuente”, de incendios de sexta generación.
El fuego comenzó el pasado 16 de agosto y ya se encuentra bajo control tras afectar un área de 14.751 hectáreas, con un perímetro de 90 kilómetros. EFE