Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Gobierno de Canarias trabaja en la elaboración de un presupuesto para 2024 superior al del presente ejercicio, a pesar del escenario de incertidumbre que se dibuja en el horizonte.
Así se lo han trasladado a patronales y sindicatos el presidente, Fernando Clavijo, el vicepresidente, Manuel Domínguez, además de los consejeros de Hacienda, Políticas Sociales y Turismo, en la primera reunión del Consejo Asesor.
También los representantes del ejecutivo canario han informado a sus interlocutores de que habrá una rebaja de la fiscalidad, en concreto del IGIC, de un 7% a un 5%, y que se mantendrá la prestación de los “servicios esenciales”, ha revelado Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE).
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha detallado que en la reunión del Consejo Asesor se analizó el escenario de “incertidumbre” por tener España un Gobierno en funciones y no haya fijado un techo de gasto, como tampoco las entradas a cuenta, que suponen el 75% de los ingresos de la Comunidad Autónoma.
Y a nivel internacional se ha referido a la posible situación de recesión técnica de Países Bajos o al “crecimiento muy débil” de la economía de Alemania, todo ello enlazado con que el turismo, que “tira mucho” de economía canaria, “ha mostrado un vigor que poco a poco empieza a perder fuelle”.
Con todo, ha recalcado que gobierno, patronales y sindicatos coinciden en que Canarias debe contar con un presupuesto a partir del 1 de enero de 2024 “y en eso nos hemos puesto a trabajar ya”, para sacarlo adelante.
Clavijo ha hablado de un “método de trabajo continuo” entre el Gobierno de Canarias y este Consejo Asesor, que volverá a reunirse en octubre, y ha dado algunas pinceladas de cuáles serán las prioridades de las próximas cuentas, como vincular salarios y productividad, y “grandes retos” como vivienda e inmigración.
El objetivo último, ha subrayado el presidente, es “que la actividad económica no se pare ni se ralentice, porque sería un impedimento para seguir con los buenos datos de empleo” que está registrando Canarias.
Por las patronales, Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, y Pedro Alfonso, su homólogo en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Tenerife, han saludado la voluntad del ejecutivo de sacar adelante un presupuesto, su vocación de que sea por una cuantía superior al de 2024, y la rebaja fiscal.
Sobre lo segundo, Pedro Alfonso ha aprobado la “apuesta decidida” del Gobierno de Canarias, que, asegura, “será buena en cuanto a recaudación”, pues está convencido de que repercutirá en un mayor consumo de las familias, con lo que la administración “recuperará con creces” lo que deje de ingresar por esa bajada de dos puntos del IGIC.
También ha valorado la voluntad de profundizar en “una nueva concertación social”, en la que se pongan sobre la mesa cuestiones como la eficiencia y la productividad de la economía, así como el absentismo y la economía sumergida.
Por la parte sindical, Inocencio González, secretario general de CCOO en Canarias, ha aplaudido que “una de las primeras acciones” del nuevo Gobierno haya sido convocar al Consejo Asesor, y ha añadido que “si algo nos une” a todos los que forman parte del mismo es “la defensa de Canarias y de los ciudadanos”.
Eso pasa, ha subrayado, por “alcanzar para el conjunto mayores niveles de igualdad” y por “defender” todo aquello que “nos corresponde como islas, como región ultraperiférica y por las dificultades que tenemos para prestar los servicios esenciales. Queremos un trato de igualdad”, ha proclamado.
Sobre la elaboración del presupuesto para 2024, González ha subrayado que ante el escenario de “muchísima incertidumbre” a nivel global, nacional y local, “no va a ser fácil”.
Una de las “buenas noticias” que ha trasladado hoy el Gobierno es que “no va a ser inferior” al de 2023 y “no habrá repercusión en el capítulo de personal, y eso en sí mismo es una noticia que desde CCOO lo valoramos”.
En cuanto al hecho de que haya un gobierno en funciones y la ausencia de “instrucciones claras” sobre el techo de gasto o la emisión de deuda pública, ha advertido de que “se tendrán construir los presupuestos dando por supuesto algunas cosas que cabe la posibilidad a futuro tengamos que revisar”.
Por último, sobre la reducción fiscal, ha recalcado que desde CCOO “en principio siempre nos manifestamos no favorables a una bajada generalizada de impuestos, más en uno indirecto”, y será en la próxima reunión del Consejo Asesor cuando tomarán “una decisión definitiva”.
Eso “no quita que si todo ese presupuesto se construye sobre lo dicho en este Consejo Asesor, CCOO va a estar ahí”, ha cerrado.
Francisco Bautista, secretario de Servicios Públicos de UGT Canarias, ha celebrado la intención del Gobierno canario del mantenimiento de los servicios públicos, ha coincidido en el escenario de incertidumbre que acabará repercutiendo en estas cuentas y ha expresado “la predisposición al entendimiento y a llegar a acuerdos” por parte de este sindicato.