Imagen de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada (c); la directora general de Infecar, Natalia Santana (3i); la directora de la sociedad pública Proexca, Dácil Domínguez (d); el presidente de la federación de empresas portuarias Fedeport, José Juan Ramos (2d); y el director de Navalia, Javier Arnau (2i), han presentado este jueves el programa del congreso del sector naval y los astilleros Navalia Meeting. EFE/Ángel Medina G.

El congreso naval Navalia Meeting reunirá a 250 asistentes en Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La segunda edición de Navalia Meeting, que se celebrará por primera vez en Las Palmas de Gran Canaria los días 22 y 23 de septiembre, reunirá a 250 representantes del sector naval y a 30 ponentes nacionales e internacionales, han informado este jueves sus organizadores.

En total serán seis mesas redondas dedicadas a la misión comercial entre África y Centro América, el petróleo, las reparaciones, la industria naval militar, la visión del sector naval desde los clústeres y asociaciones regionales y la energía eólica marina, según ha indicado el director de Navalia, Javier Arnau.

El director de los astilleros Navalia ha destacado la importancia de este sector, que supone el 7 % del PIB de España y sobre todo es también “marca” del país y goza de “gran prestigio” fuera de sus fronteras, y ha expresado su satisfacción por poder celebrar el congreso en esta ocasión en Las Palmas de Gran Canaria dada su vocación marino-marítima.

Además, ha hecho hincapié en la actividad económica que genera el turismo de congresos, pues se calcula que el gasto medio que deja en una ciudad cada asistente es de 300 euros.

El objetivo principal de la cita es reunir al sector naval y propiciar un punto de reflexión para hacer contactos e intercambiar experiencias en un ambiente distendido.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha hecho hincapié en el respaldo que supone para el Puerto de la Luz celebrar este congreso en Gran Canaria para impulsar su actividad.

El congreso tendrá lugar en la Institución Ferial de Gran Canaria (Infecar), que se ha encargado de su promoción y financiación, según ha señalado su directora, Natalia Santana, con el fin de posicionar al Puerto de La Luz e impulsar su desarrollo.

Además, entre los asistentes figuran diez armadores y empresarios de logística procedentes de Mauritania, así como empresarios de Perú y Colombia, ha informado la directora de la sociedad pública Proexca, Dácil Domínguez.

El presidente de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport), José Juan Ramos, ha considerado que la celebración del Navalia Meeting contribuirá a “posicionar la isla y convertir el puerto en el epicentro del desarrollo sostenible”, pero sobre todo “fortalecerá la industria naval y marítima canaria”. EFE