Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad Transportes, Pablo Rodríguez, ha anunciado que en los próximos meses se pondrá en marcha una iniciativa de colaboración público privada a través de la empresa Viviendas Sociales de Canarias (Visocan) para construir viviendas en suelo público y privado.
En declaraciones a los periodistas, Rodríguez ha destacado que con este nuevo proyecto pretende edificar más viviendas a través del Instituto Canario de la Vivienda (Icave) y Visocan, en respuesta a la demanda formulada por la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas, María Salud Gil, quien cree que las 3.000 anunciadas para esta legislatura son insuficientes y se debe llegar a 8.000.
Sobre la nueva iniciativa, Rodríguez ha explicado que los operadores privados podrán construir en suelo público mediante la concesión de derechos de superficie y a través de contratos cerrados con Visocan para hacerlo también en suelo privado.
Según el consejero, “llegamos tan tarde en la construcción de viviendas y la demanda es tan grande que es preciso activar todos los mecanismos”, por lo que se debe actuar desde el Icave y Visocan, e “incidir en la vivienda vacía y actuar sobre la acabada y también impulsar la colaboración público privada”, ha recalcado.
El consejero ha abundado en que es preciso “colocar en el mercado el mayor número de viviendas en régimen de alquiler y a precios asequibles lo antes posible y, para ello, se van a comprometer con todos los operadores”.
Ha manifestado su intención de reunirse en breve con la patronal de la construcción de Las Palmas y de abordar el pacto de gobernanza que propone para impulsar la colaboración público privada.
No obstante, ha rechazado que en la Consejería que dirige se produzca la “usurpación” que ha denunciado Gil por parte de las empresas públicas en las licitaciones.
“La Consejería tiene un número de licitación muy alto y proyectos millonarios” que se adjudican a empresas constructoras privadas, ha afirmado Rodríguez, quien ha dicho también que cree que solo un proyecto se ha quedado desierto en los últimos años.
El consejero además ha afirmado que van a seguir sacando proyectos a licitación y bien tasados para no que no queden desiertos y se puedan ejecutar lo antes posible.
Ha recordado que ya en su toma de posesión como consejero manifestó que su departamento es “vital” para la generación de empleo y su mantenimiento en el sector de la construcción, pues crea mucha mano de obra, aunque requiere, eso sí, de mucha especialización y, para ello, trabajará a través de la Fundación Laboral de la Construcción. EFE