Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El montaje “La isla del aire”, una adaptación teatral de la novela “El tiempo que nos une”, del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2016, Alejandro Palomas, inaugura este viernes la temporada del Cuyás, donde brindará al público “un canto de esperanza” femenino liderado por “la Espert”.
Mario Gas, quien dirige esta historia coral interpretada por cinco mujeres -Nuria Espert, quien encarna a la abuela Mencía en el que puede ser su último papel, Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Claudia Benito y Carmela Serrat- ha explicado este jueves en una rueda de prensa que en esta historia intrafamiliar es más importante lo que no se dice que lo que se explicita.
Son cinco mujeres, una abuela, sus dos hijas y sus dos nietas, que tienen “dolores acumulados” y sobre las que pesa el recuerdo de una ausencia.
Estas mujeres viven muy encerradas en sí mismas y guardan secretos que la matriarca Mencía conseguirá que vayan desvelando en una travesía en barca hacia “La isla del aire”, que está en Menorca, un viaje en la que cada una de ellas se abre al resto, se va reconociendo hasta que todas vuelven a sentirse vivas, de ahí que, a juicio de Gas, esta historia sea “un canto a la esperanza”.
“En esa isla salen a flote los dolores reprimidos y se produce una epifanía, una esperanza de que todo puede ir a mejor”, ha referido el dramaturgo español nacido en Uruguay, quien duda de que esta vaya a ser la última incursión teatral de Nuria Espert, si bien admite que, dados sus 88 años, su final sobre las tablas “está cerca”.
Tanto Gas como Vicky Peña han subrayado la “grandeza” de la actriz catalana, de quien el primero ha dicho que “es teatro puro”.
Nuria Espert, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2016, vive con tanta intensidad el teatro que cuando cree que ha hecho una buena función rejuvenece “quince años” o aparenta tener esa edad porque la piel se le ve más tersa y desprende una luz impresionante, si bien le ocurre todo lo contrario cuando considera que ha tenido un mal desempeño, han comentado.
El director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani, invita a “todos los teatreros a dejar lo que estén haciendo para venir a ver” este montaje, estrenado el pasado mes de marzo y que seguirá girando hasta 2025.
Otra de sus protagonistas, la actriz Vicky Peña, ha explicado que el proceso de creación de sus personajes ha sido muy particular, ya que, en un principio, “todo era difuso cuando la trabajaba para ensayar”.
“Percibía vibraciones, atmósferas y buscar el ritmo al personaje fue complicado porque cuentan más las cosas que no se dicen. La interrelación entre estas mujeres es la que da el tono a la obra luego. Ha sido todo volar en una obra distinta que habla de emociones y sentimientos”, ha dicho. EFE