Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha dicho este viernes en comisión parlamentaria que ha puesto sobre la mesa del Consejo de Gobierno de Canarias la necesidad de desarrollar la ley de autonomía personal y atención a la dependencia, y ha añadido que quiere para “ya” la figura del asistente personal.
Candelaria Delgado, que ha comparecido a petición de los grupos Socialista, NC-BC, Mixto y Popular para explicar las líneas estratégicas de su departamento para la legislatura, también ha dicho que posiblemente Canarias será la primera comunidad autónoma en poner en marcha el número de teléfono 028 para recoger las denuncias de lgtbifobia.
Acerca de la ley de autonomía personal y atención a la dependencia, la consejera ha indicado que en materia de autonomía personal “no hay nada y queremos regular, poner en marcha ya, en 2024, la figura del asistente personal”.
Porque, ha comentado, tal vez en Canarias no se necesiten tantas residencias y sí atención especializada en domicilio, incluso de carácter hospitalario, y en este aspecto ha propuesto copiar lo bueno de otras comunidades autónomas y estados en materia de dependencia.
Candelaria Delgado se ha referido a la conveniencia de las personas dependientes estén en su entorno el mayor tiempo posible y que el traslado a una residencia se haga cuando la tipología de su enfermedad y estado de salud lo reclamen y no se pueda atender en el domicilio.
De ese modo serán precisas residencias “mini”, que se pueden crear en los entornos más cercanos a las personas dependientes, y en esa línea irá el tercer plan sociosanitario, ha apuntado la consejera.
También se ha referido a las ayudas de los ayuntamientos, que no están incorporadas a la ley de dependencia, y se ha mostrado partidaria de que lo estén, “evidentemente” con financiación y personal suficiente.
En materia de discapacidad ha manifestado que es “horroroso” pensar que buena parte de la lista de espera sea por un aplicativo informático que no se ha puesto en marcha, por lo que ha dado instrucciones para que en un mes y medio esté finalizado.
En cuanto a la ley trans, aprobada por unanimidad del Parlamento de Canarias, Candelaria Delgado ha comentado que se ha empezado a desarrollar algunos reglamentos para presentar cuanto antes la documentación para los dictámenes preceptivos.
La consejera ha declarado que posiblemente Canarias será la primera comunidad autónoma en implantar el 028 para recoger las denuncias de lgtbifobia y dar atención especializada, y ha añadido que, en coordinación con la administración central, se trabaja para poner en marcha políticas de vivienda para este colectivo.
Porque, ha agregado la consejera, las personas de este colectivo tienen doble impedimento para acceder a la vivienda, así como a pisos tutelados.
Durante su comparecencia, Candelaria Delgado también ha reclamado que los servicios sociales estén a la misma altura que sanidad y educación, tanto en personal como en recursos económicos, y que la relación de puestos de trabajo permita que el incremento de personal de la anterior legislatura se mantenga de forma estructural.
Asimismo, ha hablado de la necesidad de poner en marcha todas las medidas de la ley de servicios sociales.
La diputada del grupo Socialista Elena Máñez ha destacado que si bien no es obligatorio es muy importante el concierto social, y ha añadido que también es preciso completar la renta canaria de ciudadanía, así como seguir reduciendo la lista de espera de dependencia y un nuevo plan de infraestructuras.
Elena Máñez ha apuntado que la administración central es la que paga el ingreso mínimo vital a más de 33.000 personas, por lo que ha negado que sea la comunidad autónoma la que hace el gasto, y ha abogado por el desarrollo de la ley trans.
La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Natalia Santana ha dicho que es imperativa la ley de Servicios Sociales, y también se ha referido a la renta canaria de ciudadanía y las medidas que se pondrán en marcha para mejorar el acceso a la misma, y ha preguntado por medidas para la conciliación familiar.
Natalia Santana ha recordado que en la pasada legislatura se puso en marcha la renta canaria de ciudadanía y ha pedido medidas para aumentar el número de personas que lo reciben, para lo que es preciso resolver trabas.
La diputada del grupo Popular Rosa Viera ha hecho hincapié en que los pésimos datos en dependencia y discapacidad y los alarmantes datos en pobreza y exclusión social son hechos objetivos de la falta de compromiso del anterior ejecutivo regional.
Rosa Viera ha manifestado asimismo que en la anterior legislatura si bien se hicieron avances en la lista de espera de dependencia lo que ocurrió fue que se hizo trampa, y ha asegurado que el 57 por ciento de las personas que salieron de ellas fue por fallecimiento en 2021 y 2022.
El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha dicho que Canarias nunca se ha estado en una zona de confort social, si bien ha reconocido que en la última década se han producido avances significativos para mejorar las prestaciones sociales.
Raúl Acosta también se ha referido a la necesidad de trabajar para combatir el aumento del uso de la tecnología por los jóvenes para acceder a la pornografía, y ha preguntado por las acciones que se llevan a cabo para conseguir la solidaridad del resto de regiones para acoger a menores inmigrantes no acompañados.
Melodie Mendoza, de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), ha señalado que es prioritario dar plena operatividad a la ley de servicios sociales, así como desarrollar el plan estratégico y el plan de servicios sociales, y aumentar la eficacia de la renta canaria de ciudadanía, e insistir para que el gobierno central asuma la parte que le corresponde por el ingreso mínimo vital.
La diputada de Vox Marta Gómez ha reclamado que la familia sea el centro de todas las acciones, y ha pedido que se todas las normas sean evaluadas para comprobar su efecto en ella.
Jana González, del grupo Nacionalista, ha reconocido que en la anterior legislatura se produjeron avances, pero ha subrayado que las ayudas no llegan a las personas que más lo necesitan, y ha recordado que hay que desarrollar, entre otras, la ley trans. EFE
rdg/cmg
(foto)