O Grove (Pontevedra) (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha elogiado este viernes la sensibilidad del vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, que lleva la cartera para la protección del estilo de vida europeo, hacia el problema que está teniendo el archipiélago con los flujos migratorios.
Los dos han mantenido un encuentro en el Gran Hotel La Toja, en O Grove (Pontevedra), donde participarán en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico.
A preguntas de EFE, Clavijo ha animado a “los 27 -países de la UE- a que aprueben el paquete legislativo que definiría de una vez por todas la política migratoria” en Europa.
“Siempre decimos que Europa nos entiende más que España y una vez más se ratifica. El conocimiento del vicepresidente de los problemas de inmigración en Canarias parecen ser más extensivos y comprensivos que los del Gobierno de España”, ha reclamado el dirigente autonómico.
En la reunión, ha dicho, han tratado “el paquete de siete medidas que ha presentado la UE para definir una frontera común y una política de solidaridad y de cooperación con los países de tránsito que es fundamental que se apruebe antes de que acabe este periodo legislativo en mayo de 2024”.
El comisario le ha transmitido que “en el caso de menores no acompañados las relaciones de Canarias son con España y no pueden ser con la Unión Europea”, si bien ha precisado que esta “está comprometida, mandando recursos y se compromete a mandar más, pero tiene que ser el Estado el que lo solicite”.
Ha asegurado que el griego Schinas “no entiende que España no solicite que el Frontex -Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas- se despliegue con la finalidad de salvar vidas”.

“Terminamos la reunión con un espacio de encuentro, ya sea en Bruselas, Canarias o cualquier otra región de las afectadas intensamente por el fenómeno migratorio, para que los países miembros vean la realidad y colaboren”, ha añadido.
Clavijo ha pronosticado que el fenómeno migratorio continuará por “la inestabilidad política en Senegal, el terremoto de Marruecos, con fronteras menos protegidas, la hambruna, la ausencia de agua y el cambio climático, que hacen que la gente busque un futuro mejor”.
“Es importante que Europa defina su política migratoria y el trabajo que ha hecho el vicepresidente ha sido muy bueno, para que podamos entre todos administrar un fenómeno que va a continuar en el tiempo”, ha incidido.
Respecto a los menores no acompañados, el presidente canario ha advertido de que “debe haber una solidaridad compartida en el resto de las comunidades autónomas”.
“Tenemos ya 2.900 menores y Canarias no puede afrontar la educación, la adaptación y el tratar de darles un futuro. El resto de comunidades tienen que comprometerse y debe haber una norma estatal que las obligue en el caso de que haya comunidades no quieran ser solidarias”, ha comentado.
Clavijo y el comisario han abordado otras cuestiones como la política fiscal” y ha defendido que “las regiones periféricas” deberían tener “un tratamiento individualizado”.
El presidente de Canarias también ha detallado que ha escrito al presidente de la Asamblea Regional de Sicilia (Italia), Gaetano Galvagno, y al gobernador regional del Egeo Norte (Grecia), Konstantinos Moutzouris, para confirmar una reunión en Bruselas o en una de las regiones europeas que, en estos momentos, soportan unas de las mayores presiones migratorias en frontera.
“Nuestros territorios, como frontera sur de Europa no pueden ni tienen medios suficientes para afrontar en solitario todo el peso de la gestión migratoria de la UE”, ha subrayado Clavijo, “debemos caminar de la mano y aunar esfuerzos para que nuestras demandas sean escuchadas y lograr el apoyo unánime y solidario de todos los Estados miembros de la UE”. EFE