Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, ha valorado este martes las cifras de desempleo en archipiélago, donde se produjo una reducción del 1,64 % frente a agosto, en el mejor dato de un mes de septiembre desde 2007, y ha asegurado que el Ejecutivo trabaja en el “problema” de la baja cualificación de perfiles profesionales demandados.
En una rueda de prensa para analizar las cifras, que sitúan el desempleo en las islas en 170.098 personas, León ha subrayado que Canarias es una de las comunidades autónomas donde más se ha reducido el desempleo y ha destacado la disminución del paro femenino, con 2.095 desempleadas menos en septiembre frente a 736 hombres.
La disminución interanual de mujeres en par, ha agregado, se sitúa en las 10.590, mientras que en el caso de los hombre esa cifra es de 7.973.
La viceconsejera también ha celebrado que la bajada del paro coincida con una cifra importante de afiliados a la Seguridad Social, que en Canarias ya son 886.376 trabajadores, una ganancia interanual del 3,94 % y mensual del 1,14 %, con 9.956 cotizantes más en los últimos 30 días.
También ha aplaudido que la bajada del paro se haya producido en todos los sectores económicos, y ha especificado que la agricultura fue donde más descendió el desempleo, con un -2,73 %; seguido de la industria, un -2,16%; el comercio, un -0,96 %; y la hostelería, un -0,88 %.
Isabel León ha aseverado que seguirán trabajando para mantener la tendencia positiva de los datos y potenciando políticas de inserción para personas en desempleo a la par que ha reconocido un problema en relación al personal que se está tratando de contratar, “sobre todo por la cualificación”.
“Cerca del 90 % de los jóvenes y los mayores de 45 años tienen falta de cualificación. Vamos a intentar corregirlo implantando convocatorias de ofertas de formación y orientación laboral”, ha señalado la viceconsejera, que también ha aludido a que esto convive con problemas de movilidad o vivienda “que también requieren que de forma transversal se implementen políticas para que se solvente”.
Por su parte, el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, preguntado por si los bajos salarios de la hostelería y el turismo influyen en el problema de ciertas empresas para encontrar perfiles profesionales, ha opinado que los salarios “son los pactados en convenio entre sindicatos y patronales” y ha dicho que además esos acuerdos son “recientes”.
“Son recientes los convenios, si ellos piensan que son bajos -los sindicatos- son los que se han pactado”, ha expresado Rodríguez.
Respecto a la falta de cualificación, ha hecho referencia a que cada vez el turista demanda “un turismo más sostenible” y que encuentra carencias en el mercado laboral para hacer frente a esa demanda.
“Nos falta cualificación en ese aspecto”, ha agregado.
Por último, ha resaltado que con estos datos de desempleo ya se roza uno de sus objetivos de comienzo de mandato, que era rozar los 170.000 parados, ya se han cumplido, y ha manifestado que es bueno haber llegado a esa cifra antes del comienzo de la temporada alta en Canarias, la de invierno. EFE