La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (i), el vicepresidente insular, Lope Afonso (d), acompañados de la consejera de Movilidad, Eulalia García, y el consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, presentaron un balance de las actuaciones para la mejora de la movilidad en Tenerife en los primeros tres meses de mandato. EFE/Miguel Barreto

Rosa Dávila hace balance de su agenda de movilidad e incorpora al sector turístico

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha hecho balance de su agenda de movilidad tras 91 días de mandato, al que ha incorporado propuestas vinculadas al sector turístico, como la potenciación del transporte colectivo, y a universidades, con la incorporación de guaguas lanzaderas y aplicaciones para el uso compartido de vehículos.

Las guaguas lanzaderas previstas para los estudiantes universitarios estarán serigrafiadas, y estarán operativas a partir del 23 de octubre.

Los números serán 608 (Icod-Los Realejos- La Orotava-Campus de Guajara) y 603 (Puerto de la Cruz- La Orotava- Campus de Guajara).

En relación a la medida del sector turístico, responde a un proyecto piloto de Ashotel, que a su vez parte de un estudio propio de la población turística de los centros de mayor congestión.

La patronal, según el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, fija determinados establecimientos, con volúmenes determinados de trabajadores, que realizan desplazamientos recurrentes.

A partir de ahí, el acuerdo contempla un incentivo del transporte colectivo, que implicaría una mejora de frecuencia así como un refuerzo en horarios de alta demanda.

Rosa Dávila ha dicho que “su compromiso personal” ha sido el de “no rendirse” para hacer frente al frecuente colapso de las autopistas de la isla, porque “no podríamos esperar a 2028, cuando el anterior gobierno preveía terminar las carreteras”.

La presidenta ha dicho que, de las 5 medidas que anunció durante el proceso electoral, ha podido adoptar 20 decisiones ya ejecutadas o a punto de hacerlo.

Transporte público

Asimismo, ha dicho que para la institución insular son muy importantes las ejecutadas en materia de transporte público, tanto con TITSA como con MetroTenerife.

Ha querido resaltar la reciente incorporación de un tranvía, para aumentar la capacidad del servicio en zona metropolitana así como reducir los tiempos de espera.

También ha recordado la incorporación de nuevos conductores a la empresa pública TITSA, que en la actualidad reciben un periodo de formación y serán 70 incorporaciones hasta noviembre.

Este mes, concretamente el día 16, se incoRporarán 25, que se destinarán al refuerzo de líneas “muy saturadas”, como la 108 (desde Icod), la 100 (desde el Puerto de La Cruz) o la 122 (desde Candelaria).

Otra de las cuestiones que ha puesto en valor la presidenta han sido los acuerdos suscritos con la Universidad de La Laguna (ULL)

Este pacto entre las dos instituciones pasará por la incorporación de dos nuevas líneas de guaguas lanzaderas, que no pararán en los intercambiadores, sino que irán directamente a los centros universitarios.

“La universidad también colabora con nosotros para suscribir un convenio para la instalación de barreras de acceso de vehículos de alta ocupación”, ha añadido.

En ese sentido, Rosa Dávila ha manifestado su compromiso con la ULL de fomentar las aplicaciones que permitan el uso compartido del vehículo privado.

Carreteras

Respecto al área de infraestrucuturas y carreteras, la presidenta no ha olvidado la construcción de las carreteras del cierre del anillo insular y el desdoblamiento de la TF-5 y tf-1 con un tercer carril para guaguas y vehículos de alta ocupación.

También ha puesto en valor la licitación de las rotondas del polígono de Güímar y las acciones del Cabildo para “facilitar” el transporte de mercancías a través de la “sacar a los vehículos pesados de las horas puntas”.

El acuerdo, ha añadido Dávila, se ampliará a los transportes de residuos y compañías que hacen distribución de productos alimenticios, y, en ese sentido, “suscribir un pacto por el transporte sostenible en la isla de Tenerife”.

Entre los acuerdos importantes para la presidenta insular destaca el cierre de los accesos a la altura de Guamasa, que se hará en las próximas semanas.

La acción, según la institución, prevé incorporar , en sentido Santa Cruz, un tercer carril para “aliviar la situación que se vive en ese punto”.

A lo largo de octubre, ha anunciado la presidenta, se incorporará un servicio de semaforización a la rotonda del Padre Anchieta.

“La zona es un cuello de botella de la TF-5, y en lo que se construye la pasarela, contribuirá a que haya un paso aliviado de vehículos y peatones”, ha dicho.

Respecto al incidente de ayer, el atropello de profesionales del servicio de carreteras, Rosa Dávila se ha puesto en contacto con la familia y ha comunicado que no se tienen que lamentar consecuencias dolorosas.

Ha aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento a la ciudadanía, a la que pide responsabilidad y prudencia al volante.

En materia de accidentes en carreteras, Rosa Dávila ha dicho que se instalarán grúas en puntos clave, en acuerdo con la Guardia Civil.

La medida se hará en octubre, para que este servicio retire de forma “inmediata” los vehículos colisionados “que, en ocasiones, tardan en ser retirados por las grúas del seguro”.

Implicar al sector turístico

El vicepresidente, Lope Afonso, ha reflexionado y ha dicho que esta situación no solo compromete a la calidad de vida de los ciudadanos, sino también a la economía y a la reputación desde el ámbito turístico.

Afonso ha dicho que se ha querido implicar a todos los agentes económicos, entre ellos el sector turístico.

Asimismo, ha comunicado que el Cabildo colabora con la patronal Ashotel en un proyecto piloto que busca firmar un convenio de colaboración para que “1.00 trabajadores del sector puedan desplazarse en transporte colectivo a sus puestos de trabajo”.

De llevarse a cabo, el vicepresidente ha dicho que la medida atañerá a las zonas de concentración turística del sur y norte de la isla.

Sin embargo, el también consejero de Turismo no descarta que pueda replicar en otros ámbitos y sectores productivos, como el industrial y el comercial, allí donde se produzcan grandes concentraciones.

La consejera Eulalia García ha hecho balance de las reuniones mantenidas con distintos agentes y la reciente puesta en presentación con los agentes sociales del Plan Insular de Movilidad Sostenible de la isla, “que en breve se someterá a información pública”.

Ha recordado el refuerzo del personal en transporte público, así como la contratación de 247 guaguas, “con recursos propios, que ha permitido un ahorro de más de 20 millones de euros en intereses financieros”.

Asimismo, ha puesto en valor la reducción de días para el derecho a gratuidad en transporte público, que ahora serán 10 desplazamientos en lugar de 15.

No ha olvidado lo que para el Cabildo son “actuaciones menores en enlaces, que facilitan una mayor fluidez al tráfico”, como los cambios en señalética y los carriles directos que ya se ejecutan o que están en información pública.

El consejero Dámaso Arteaga ha pedido “comprensión” ante las molestias que puedan ocasionar la ejecución de los diferente trabajos en las carreteras de la isla.

“La señalética ha dado buenos resultados, como ha sido el caso de la habilitación de un carril de desaceleración en la entrada de las Chafiras, con una señal de dientes de dragón”.

En relación al corte puntual del acceso por Guamasa a la TF-5, ha dicho que se desviará el tráfico, entre las 6 y las 10 de la mañana, por la salida del Aeropuerto. Así, ha dicho, se espera convertir la TF-235 en una vía de servicio de la TF-5.

Tras mencionar el conjunto de actuaciones, ha agregado que “aún queda mucho por hacer”, en aras de conseguir reducciones en las retenciones y siniestralidad. EFE