Inmigrantes llegados al sur de El Hierro en un cayuco con 271 ocupantes esperan a ser atendidos en el muelle de La Restinga, el martes 3 de octubre. EFE/ Gelmert Finol

Setenta y cinco menores llegaron al El Hierro con el cayuco récord

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Setenta y cinco menores, en su gran mayoría adolescentes, llegaron este miércoles a El Hierro a bordo del mayor cayuco visto hasta la fecha en la Ruta Canaria, tras sobrevivir a una travesía de ocho días desde Senegal, según un recuento de Cruz Roja al que ha tenido acceso EFE.

La cifra total de ocupantes del cayuco ha generado cierta confusión, porque mientras Salvamento Marítimo y el 112 de Canarias se ratificaban en su primera aproximación de 280 personas, Cruz Roja mantenía que los asistidos en el puerto de La Restinga eran 271,

Ese último número, 271, es la cifra final con la pasará a los registros del Ministerio del Interior el mayor cayuco que ha arribado a Canarias desde que se abrió la ruta de las pateras hacia las islas en 1994, han confirmado fuentes oficiales.

El recuento de Cruz Roja detalla que a bordo de la embarcación había 269 hombres y dos mujeres y, entre todos ellos, 75 menores. Proceden de tres países: Senegal, Gambia y Guinea.

Todos ellos, menores y adultos -menos cuatro que han quedado ingresados en el hospital de Valverde-, van a ser trasladados este miércoles por la Guardia Civil a recursos de Tenerife, porque la capacidad alojativa de El Hierro está desbordada, han indicado a EFE de la administración del Estado en isla.

Los ocupantes del cayuco relataron a los servicios de emergencia que habían salido ocho días antes desde N’Bour, ciudad senegalesa de casi 171.000 habitantes situada a unos 80 kilómetros al sur de Dakar.

Imagen del cayuco en el muelle de La Restinga (El Hierro). EFE/Gelmert Finol

Desde la costa de esa ciudad, uno de los puntos de origen más habituales de los cayucos que parten de Senegal hacia Canarias, hay un mínimo de 1.500 kilómetros de navegación hasta El Hierro.

Cubrirlos en ocho días (192 horas) supone navegar a una media de 7-8 kilómetros por hora (3,7-4,3 nudos), velocidad que suelen desarrollar los cayucos, por lo que el testimonio de los ocupantes sobre el tiempo de travesía concuerda, en principio, con el punto de salida.

La cifra de 271 ocupantes en una sola embarcación se entiende mejor si se compara con los aviones comerciales de línea.

La mayoría de las aerolíneas que vuelan a Canarias desde la Europa continental lo hacen con aviones Airbus A320 y A321 (Iberia Express, Tuifly o easyJet) o Boeing 737 (Air Europa o Ryanair).

La capacidad de esos modelos oscila entre los 180 pasajeros de un A320 y un Boeing 737 y los 232 viajeros que caben en un A321.

Ocasionalmente, Air Europa vuela desde Madrid a Gran Canaria o Tenerife con aparatos Boeing 787 Dreamliner de 296 butacas, por lo que se puede afirmar que este martes pocos aviones (o ninguno) aterrizaron en las islas con tantas gente como ese cayuco de M’Bour. EFE