El ministro español del Interior, Fernando Grande Marlaska, hace declaraciones en Bruselas sobre la situación migratoria en Canarias, antes de comparecer ante el Parlamento Europeo. EFE/Pablo Garrigos

Marlaska asegura en el Parlamento Europeo que El Hierro no se convertirá en la nueva Lampedusa

Bruselas (EFE).- El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este lunes que El Hierro no se va a convertir en la nueva Lampedusa y ha anunciado que viajará a Senegal y a Mauritania en próximas fechas para abordar el incremento de los flujos migratorios a Canarias.

“No, no se va a convertir en la nueva Lampedusa”, ha dicho el ministro en declaraciones a periodistas sobre la situación de El Hierro, donde se están produciendo llegadas masivas de migrantes en los últimos días.

Grande-Marlaska, que ha comparecido este lunes ante los diputados de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, ha hecho hincapié en que en España se está no solo trabajando en la “reacción” a las llegadas de migrantes irregulares, sino que se hace “un trabajo importante en la prevención” para “evitar las salidas”.

Por otra parte, el ministro ha criticado las descalificaciones hechas por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien dijo que las afirmaciones del ministro de que el archipiélago cuenta con los recursos para atender a los migrantes son “estupideces”.

“Con todo el respeto que merece, evidentemente, el presidente de una Comunidad Autónoma (…) creo que utilizar ese tipo de lenguaje, esas palabras gruesas le califican a él mismo. Más cuando conoce y sabe de primera mano (…) que las crisis migratorias en las Islas Canarias, por razones de posición geográfica, desde primeros del año 2000, desde este siglo XXI, han ido sucediéndose con tiempo”, ha señalado.

También ha considerado que las manifestaciones del presidente de Canarias son “una falta de atención y de reconocimiento a la labor de nuestros policías y de nuestros guardias civiles”.

“Todo lo que es emplear la fuerza y la energía, más que para insultar o para decir palabras gruesas, yo lo pediría para seguir trabajando, que es lo que los demás estamos haciendo”, ha añadido.

Grande-Marlaska ha subrayado que la migración “es una cuestión compleja”, y que no solo a nivel nacional sino también en Europa “es uno de los desafíos principales”.

Asimismo, se ha referido a la cooperación bilateral entre España, Mauritania y Senegal (desde donde se producen sobre todo las salidas), que “está evitando el 40 % de las salidas” y ha enfatizado que “es un trabajo permanente”.

Ha dicho que tiene previsto viajar este miércoles a Mauritania junto con el vicepresidente comunitario Margaritis Schinas y el próximo lunes se trasladará a Senegal para hablar sobre los flujos migratorios.

Pese a esa colaboración continua, “hay momentos de crisis migratorias por situaciones de inestabilidad específica en un momento en unos países que hacen que tengamos que redoblar nuestros esfuerzos, que es lo que estamos haciendo”, ha indicado.

Ha asegurado que gracias a la cooperación con los países de origen “hemos evitado más de 11.000 llegadas irregulares suplementarias a las Islas Canarias”.

“Tenemos los resortes de medios personales y medios materiales para, ante situaciones puntuales de crisis como las que se pueden vivir o estamos viviendo, tomar las medidas para garantizar los derechos de los migrantes y también hacer un trabajo serio y en parámetros de humanidad y seguridad”, ha subrayado. EFE