Santa Cruz De Tenerife (EFE).- Todos los grupos políticos con representación en el Parlamento de Canarias están trabajando en documento “de consenso y constructivo” con el Gobierno canario que busca la unanimidad y fijar una posición común en materia migratoria que trasladar al Gobierno de España, al que previsiblemente pedirán un mando único que coordine la crisis.
Así se han expresado los portavoces de los grupos políticos y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, tras una primera reunión en la que se ha trabajado sobre documentos ya existentes, como dictámenes del Parlamento de Canarias o del Senado.
Los grupos tendrán una semana para realizar aportaciones y modificaciones al documento, sin descartar alcanzar la unanimidad, si bien el portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha dicho que en un principio el texto está “un poco alejado de posturas que podrían firmar”, si bien ha opinado que “con talante y conciliación podría salir adelante”.
En este sentido, el presidente canario, Fernando Clavijo, ha valorado que haya preocupación y sensibilidad ante el repunte y cree que todos los grupos se podrían sentir cómodos.
“El objetivo es encontrar una respuesta entre todas las administraciones a un fenómeno que estará en el presente y futuro porque la realidad en el continente africano es la que es”, ha señalado Clavijo, que ha pedido lealtad institucional.
Respecto al reparto de menores entre islas, ha admitido que la comunidad autónoma está “desbordada” y ha dicho que es uno de los temas en los que se trabajará en el documento.
Por parte del PP, Luz Reverón ha pedido ir “todos de la mano” porque es urgente que “España escuche”, a la par que ha apuntado que lo imprescindible es el mando único porque ahora “hay varios ministros opinando y necesitamos un único interlocutor para evitar los bandazos” que en su opinión se han producido en las últimas semanas.
El portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, ha visto posible que existe un discurso único y cohesionado para exigir a Madrid una política potente, si bien ha resaltado que hay aspectos a “matizar” en el documento, especialmente los relacionados con los menores extranjeros no acompañados.
También ha pedido alejarse de los discursos de odio y ha opinado que es una interpretación perversa y errónea que los migrantes menores sean una competencia autonómica, pues en un principio la tutela sobre menores que ejerce el Gobierno canario estaba pensada para familias canarias que no cumplen con sus obligaciones, no para una situación derivada de una crisis migratoria.
Por el PSOE, el portavoz Sebastián Franquis ha pedido “no hacer política de esta cuestión” y ha considerado “positivo” que la sociedad canaria vea que hay lealtad institucional entre las administraciones con responsabilidades para gestionar y afrontar la crisis migratoria, y ha dicho que la mayor presión está ahora mismo en la gestión de los menores.
Preguntado por si cree que debe haber lo que otros partidos llaman “mando único” ha señalado que tiene que haber una organización y una coordinación de todas las administraciones que “se podría llamar así”, a la par que ha avanzado que su partido hará una serie de enmiendas al documento propuesto.
Por Vox, Nicasio Galván ha insistido en que su partido aboga por la inmigración legal que no enriquezca a mafias y por ayudar “en origen” con vías legales a través de consulados para que quienes huyen de la guerra, la necesidad y de la injusticia “tengan un camino para llegar sin jugarse la vida”.
Ha añadido que Vox se opone “a las políticas de efecto llamada” que en su opinión es lo que sucede ahora al favorecerse la “dispersión” de los migrantes a la península, “desde donde pueden llegar a cualquier parte de Europa”.
En cualquier caso, ha matizado, cuando una persona llega, ha dicho, “hay que apoyarla y cuidarla porque son seres humanos” y ha agregado que eso mismo debe ocurrir con los niños que llegan, “con los que hay tener una sensibilidad especial porque son menores”.
Por la Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos Chinea ha opinado que la búsqueda de un documento consensuado es una iniciativa “acertada” y ha pedido que el texto “quede fuera de toda ideología”.
“Es positivo que no se tenga una vision política de la migración sino que se use la política para encontrar soluciones. Esperemos que el documento tenga la mayor influencia posible y pueda haber respuestas a la crisis migratoria”, ha concluido.
El portavoz de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, se ha mostrado “contento” con el documento y ha pedido “un frente común con Madrid y la Unión Europea”.
“En el caso de El Hierro demandamos una respuesta urgente porque todos los servicios implicados, como Salvamento, Cruz Roja y equipos de emergencia ya no pueden soportar esta situación y necesitan soluciones urgentes”, ha dicho.
Por último, el portavoz de Coalición Canaria en el Parlamento, José Miguel Barragán ha opinado que es posible llegar a un acuerdo en la totalidad de las propuestas y alcanzar una posición común, una hoja de ruta y una línea de trabajo.
“Hay un punto en el que todos podríamos estar de acuerdo para que haya una interlocución directa sin que haya que recurrir a seis ministerios diferentes. Eso ya existió en la época de Zapatero a través de la vicepresidenta Fernández de la Vega y funcionó bien”, ha finalizado Barragán. EFE