Unos 200 migrantes procedentes de Canarias permanecen acogidos en el albergue municipal de Mérida, donde reciben asistencia por parte de la Cruz Roja Extremadura y sanitarios del Area de Salud Extremeño. EFE/ Jero Morales

Mérida acoge a unos 200 inmigrantes llegados a Canarias

Mérida (EFE).- Unos doscientos inmigrantes procedentes de Canarias han llegado a Mérida, donde han sido acogidos en el Albergue Municipal, ha confirmado la Junta de Extremadura, que considera este número “importante” en el ámbito de la colaboración de las comunidades autónomas para dar salida a la crisis migratoria que vive el archipiélago.

La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, se ha referido a esta cuestión, preguntada por los medios en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha destacado que el Ejecutivo de María Guardiola está “abierto y dispuesto” a colaborar en todo lo que pueda para que “se encuentren lo mejor posible aquí”.

Bazaga ha explicado que este traslado a Mérida ha sido posible gracias a un acuerdo con el Ministerio, que “entra dentro de la coherencia de cualquier gobierno que tenga que estar al día de lo que está pasando”.

“A estas personas hay que atenderlas y aquí se les va atender”, ha dicho, aunque no ha precisado el tiempo que estos doscientos inmigrantes estarán en Extremadura, “porque depende un poquito ahora de cómo se va a gestionar todo lo que es el devenir de estas personas”.

“En cualquier caso -ha insistido- queremos que estén bien, que estén cómodos y que le resulte beneficioso después de lo que han vivido estar aquí con nosotros”.

Tras recordarle que el alcalde de Mérida, el socialista Antonio Rodríguez Osuna, fue quien mostró el pasado sábado su interés en que la ciudad acogiera a emigrantes procedentes de Canarias, la portavoz de la Junta ha aclarado que no se trata de un acuerdo a tres partes y ha precisado que cuando un Gobierno nacional tiene que tomar decisiones “tira” de las comunidades autónomas “para ver qué podemos hacer cada uno”.

En ese sentido, ha precisado que el Ejecutivo extremeño se puso a disposición para traer a estos 200 inmigrantes a Mérida y se buscó un albergue que reuniera las mejores condiciones para ello.

“A partir de ahí los que han sido más certeros en todo esto ha sido Cruz Roja que tienen ya mucha experiencia y han sido muy generosos en estar”, ha precisado Victoria Bazaga.

La consejera portavoz, que no ha querido contar las características del grupo que ha llegado a Mérida, “un poco por protección”, ha insistido en que “nos hemos implicado, como no puede ser de otra manera socialmente para trabajar en este tema”.

A su juicio, ha sido “durísimo” el traslado y ha agradecido a la Cruz Roja el trabajo hecho, junto con los responsables del Área de Salud de Mérida para traerlos y acogerlos en el albergue emeritense. EFE