Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha insistido este viernes en criticar que el anterior Gobierno de Canarias sólo ejecutó el 20 por ciento del plan de salud mental, y ha asegurado que para su departamento es trata de un problema de vital importancia, por lo que se ampliará la cobertura tanto en Psicología como en Psiquiatría.
Esther Monzón ha respondido este viernes, en comisión parlamentaria, a diversas preguntas relacionadas con salud mental, y la primera de ellas la realizó el diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, de la Agrupación Herreña Independiente, quien preguntó por las previsiones para la asistencia y atención en materia de salud mental en El Hierro.
La consejera ha indicado que la ampliación se llevará a cabo a medida que se avance en el plan de salud mental de Canarias.
A continuación, el diputado del grupo Socialista Miguel Ángel Pérez interpeló a la consejera acerca del número de plazas de psicólogos interno residentes y de psiquiatras interno residentes de nueva creación para impulsar la atención asistencial en salud mental
Ha insistido la consejera en que la atención a la salud mental es de vital importancia para el Gobierno canario, y por ello, ha subrayado, están en proceso de acreditación 18 nuevas plazas para la formación de especialistas en salud mental.
El diputado socialista ha señalado que lo dicho por la consejera eran propuestas, y ha reclamado concreción, a lo que Esther Monzón ha replicado que para cualquier especialidad hay que seguir un procedimiento de acreditación, para lo que es preciso que las unidades docentes demuestren que cumplen estrictos requisitos asistenciales.
La consejera ha acusado al anterior ejecutivo canario de realizar poca gestión del plan de salud mental, lo cual, ha añadido, ha dejado al actual gobierno regional “bastante limitado”.
La diputada de Vox Marta Gómez ha preguntado por medidas y políticas públicas para adecuar la capacidad asistencial con el objetivo de atender el incremento de los casos relacionados con problemas de salud mental en Canarias y cantidad de la partida presupuestaria que destinará a tal fin.
También ha querido saber la diputada de Vox las líneas estratégicas que se abordarán durante la legislatura para hacer frente a los cada vez más extendidos casos relacionados con problemas de salud mental.
El 9,1 % de las enfermedades atañen a la salud mental
La consejera ha reconocido que el 9,1 por ciento de las enfermedades en Canarias son de salud mental, y ha destacado que el problema debe abordarse desde la prevención, con un enfoque multisectorial, no sólo desde el sanitario.
Esther Monzón ha declarado asimismo que se continuará con el plan de salud mental porque el objetivo es implantar las acciones que están pendientes, “en torno al 80 por ciento nada menos”, y en cuanto a la partida económica ha señalado que no se puede adelantar cantidad alguna debido a que está en fase de elaboración el proyecto de ley de presupuestos generales de la comunidad autónoma para 2024.
La diputada de Vox se ha mostrado partidaria de promover un estilo de vida saludable, así como de impulsar campañas de sensibilización en salud mental, fomentar la cultura de la vida y el cuidado, además de atender a las causas del suicidio, entre otras acciones.
La consejera ha aseverado que la intención es incrementar el número de profesionales en salud mental.
La diputada del grupo Popular Rebeca Paniagua ha preguntado por las medidas que se van a poner en marcha para prevenir el suicidio en el ámbito escolar, y ha destacado la importancia de actuar con medidas de prevención.
La consejera ha señalado que el plan de salud mental hay una línea específica para abordar el suicidio, que se concreta en un programa que tiene siete objetivos con medias de prevención y de intervención cuando hay riesgo suicida. EFE