GRAFCAN9427. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 26/10/2023.- El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, compareció este jueves en la Comisión de Economía del Parlamento de Canarias para hablar sobre la situación de la economía azul en Canarias y planes de desarrollo de la misma. EFE/ Miguel Barreto

Domínguez insiste en el gas como “elemento transitorio” hacia las energías renovables

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ha insistido este jueves en que el gas debió ser “hace tiempo” una apuesta en las islas como “elemento transitorio” hacia la implantación masiva de las energías renovables.

A preguntas del diputado de Vox Nicasio Galván, Domínguez ha criticado en comisión parlamentaria que el gas fuese “la palabra maldita” en la pasada legislatura, la del Gobierno del ‘Pacto de las Flores’, y ha añadido que esta fuente de energía “debió haber estado en nuestra tierra hace tiempo”.

Considera que el gas puede ser “un elemento transitorio para llegar a lo que podría ser el hidrógeno verde y pasar por medio por algún otro que pueda surgir, para concluir en las energías renovables”.

Sucede que el anterior gobierno quiso “estirar la pierna desde el primer peldaño hasta el último y han tropezado”, y ahora “nos encontramos con que hemos perdido todo este tiempo y hay que utilizar algún otro recurso para contaminar menos” que la quema del fuel oil, lo cual es “sumamente grave”.

“He visto chapas redondas de muchos colores en muchas solapas diciendo que se trabaja en contra del cambio climático. Y sin embargo la primera acción que habría que llevar a cabo es evitar esto -la quema de fuel oil-, que es sumamente grave”, ha aseverado.

Domínguez ha coincidido en la defensa del gas con el diputado de Vox Nicasio Galván, quien también ha apelado a la implantación de la energía nuclear en Canarias, pues entre ambas generarían más electricidad que las placas solares o los molinos eólicos, que ha criticado por su impacto visual.

Galván ha conminado al Gobierno de Canarias a que apueste por la extracción de tierras raras, y, de paso, de petróleo y de gas.

Manuel Domínguez ha contestado que “toda actividad respetuosa con el medio ambiente, que genere un aprovechamiento de nuestros recursos naturales, que permita el desarrollo económico y que contamine menos tendrá nuestra mano tendida en lo que sea de nuestra competencia”.

Ahora bien, ha puntualizado que Canarias “no es cualquier territorio” por su situación geográfica y por su fuerte dependencia del turismo, de modo que “cualquier actividad que se quiera desarrollar en nuestra tierra hay que analizar la compensación que pueda tener, los efectos favorables o negativos… o estaríamos atacando directamente a nuestro futuro”.

“Puede haber diferentes opiniones, pero hay que ser sumamente prudentes a la hora de tomar decisiones. Esto llevaría a un análisis más profundo sobre el desarrollo de determinados aprovechamientos”, ha ahondado Domínguez, quien ha aprovechado para reclamar al Gobierno de España que haga “su tarea” sobre la delimitación de las aguas “para no llevarnos a confusiones o malas interpretaciones”.

El portavoz de Vox en el Parlamento de Canarias ha aprovechado su pregunta para volver a cuestionar las energías renovables y el efecto “perverso” de las subvenciones a su instalación, de las que se benefician “los más pudientes” a costa, en parte, de los impuestos de “los más pobres”.

También a preguntas del mismo diputado, el consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos ha subrayado que el AIEM (Arbitrio Insular de Entrada de Mercancías) “merece una revisión más continua en el tiempo” pues hay actividades gravadas que dejan de desarrollarse y otras nuevas que no se protegen.

Manuel Domínguez entiende que el AIEM debe ser “mucho más dinámico y ágil para cumplir su objetivo”, que es proteger la producción interna y ser “realmente competitivos”.

Nicasio Galván le ha pedido ir más allá y ser “agresivos” en política fiscal, empezando por cumplir el compromiso de rebajar el IGIC del 7% al 5%, que está seguro que el ejecutivo canario lo acabará cumpliendo.