El presidente canario, Fernando Clavijo (2i), con el ministro de Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, y la consejera regional de Infancia, Candelaria Delgado (i), durante la reunión de trabajo celebrada en septiembre en Madrid para abordar el repunte migratorio en la ruta atlántica. EFE/ Javier Lizón

El Gobierno canario dice que la ayuda estatal de 50 millones para inmigración se ha quedado corta porque el gasto se acerca a los 79 millones

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este jueves que los 50 millones aprobados por el Consejo de Ministros para la gestión en las islas de la acogida de los menores migrantes que tutela la comunidad autónoma ya se han quedado cortos, porque este gasto se acerca a 79 millones.

Tras participar en un foro organizado por el periódico “Canarias 7”, Clavijo ha lamentado que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, hable con los líderes de Oriente Medio, pero no con los de Senegal, Mauritania o Marruecos, de donde procede la presión migratoria “insostenible” que recibe Canarias.

Por ello, Clavijo ha urgido a que este fenómeno “pase, de una vez a ser un asunto de Estado”, como lo fueron en su día los saltos a las vallas de Ceuta y Melilla.

“Esos fondos (los 50 millones) estaban, eran importantes para políticas de atención a los inmigrantes, pero también de integración y de cooperación al desarrollo, pero la realidad es que eso se dimensionó y negoció en un contexto muy distinto al que estamos viviendo en la actualidad. Situaciones extraordinarias requieren medidas extraordinarias”, ha apostillado.

Clavijo ha admitido y agradecido que el ministro de Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, esté cumplimiento los compromisos adquiridos con el Gobierno canario respecto al traslado a la península de inmigrantes llegados a las islas en el actual contexto de repunte migratorio.

Sobre la polémica que está suscitando en el territorio peninsular la llegada de estas personas, el presidente canario ha manifestado que “estamos viendo cómo empieza a incomodar, cuando se tiene cerca, eso a lo que no se le da importancia cuando está a 2.000 kilómetros”.

“No me gusta lo que se está escuchando, porque creo que todos debemos ser solidarios, pero espero que también sirva para que el resto de España sepa la situación tan complicada que estamos viviendo en esta tierra”, ha referido.

De su reunión, la próxima semana, con la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha avanzado que uno de los asuntos que le planteará será “el cumplimiento de los Presupuestos Generales del Estado de 2023”, que CC apoyó y que incluyó partidas para Canarias como ayudas por 100 millones para La Palma, la revisión de los costes tipo o partidas concretas para las universidades públicas de las islas, además de los 50 millones para inmigración aprobados este mismo martes. EFE