Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha hablado este martes de “circunstancias sobrevenidas” para justificar el aplazamiento “puntual y temporal” de la promesa electoral de rebajar el IGIC del 7% al 5%.
Asián ha esgrimido que al llegar al Gobierno de Canarias, CC y PP tuvieron que elaborar unos presupuestos “con un escenario totalmente diferente” al de la anterior legislatura, con la recuperación de las reglas fiscales a partir del 1 de enero de 2024.
Preguntada por si esto no se sabía desde hacía meses, Asián ha alegado que desde Canarias no podían hacer previsiones sobre la “fragmentación” en el Congreso tras la celebración de las elecciones generales, lo cual “dificulta la formación de Gobierno”, como tampoco que el ejecutivo en funciones “no iba a hacer nada” a la hora de marcar las magnitudes presupuestarias.
Todo esto son “circunstancias sobrevenidas”, ha proseguido la consejera, que ha indicado también que hoy por hoy desconocen las reglas fiscales que regirán en el nuevo marco europeo.
Asián ha insistido en que todas estas cuestiones “hay que aterrizarlas y ponerle números”, no basarse “en sensaciones, en elementos de juicio”, y en este caso el Gobierno de Canarias ha optado por “lo más sensato y adecuado: el bienestar de los canarios”, antes que la prometida rebaja fiscal.
Una rebaja a la que no renuncian en el ejecutivo autonómico, ya que igual que el del ‘Pacto de las Flores’ introdujo rebajas puntuales en el IRPF para combatir la tensión inflacionista, “mucho más se tiene que hacer” con aquellos “impuestos regresivos” como el IGIC, que “grava más a quienes menos tienen”.
¿Existen plazos para cumplir con esa promesa? La consejera ha afirmado de que depende de que “se despejen las incertidumbres” que han llevado a formular unas cuentas “prudentes y ajustadas al gasto real” para 2024.
La principal incertidumbre existe en torno a las entregas a cuenta por parte del Estado, que “posiblemente sean mayores” que las que figuran en el proyecto de presupuestos, ha reconocido, pero hasta que eso no se produzca “es aconsejable mantener la prudencia”.
Matilde Asián ha insistido en que el Gobierno de CC y PP está dispuesto a rebajar el IGIC “siempre y cuando esté garantizada la prestación de los servicios esenciales”, esto es, sanidad, educación y servicios públicos, que acaparan casi dos tercios del incremento de las cuentas del próximo año en comparación las vigentes.
La consejera de Hacienda ha proclamado que “los impuestos deben financiar los servicios públicos esenciales” y que una vez los colectivos más vulnerables “estén protegidos” se podrá pensar en “devolver el esfuerzo realizado por las familias” vía rebaja impositiva.
“Cuando esto esté cubierto, el resto, si lo hubiere -se podría pensar en- bajar impuestos”, ha añadido Asián, quien ha recalcado que “no hay mejor política social que el empleo”, y para ello se necesita mejorar la actividad económica.
El objetivo, ha apuntado, es ensanchar las bases imponibles para aumentar la recaudación aun bajando los tipos, pero para eso se necesita “un crecimiento económico potente”. EFE