El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez (i), conversa con diputada del PP Luz Reverón (d). EFE/Miguel Barreto

Pablo Rodríguez insiste en que Obras Públicas es el departamento de mayor capacidad de inversión

Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez (CC), ha insistido este jueves en comisión parlamentaria en que su departamento es el de mayor capacidad de inversión del Gobierno regional, y por ello de crear empleo.

Durante la presentación del presupuesto de su departamento para el próximo año, que está previsto que ascienda a 774.085.166 euros, el 12,5 por ciento más que en 2023, ha pedido que no se olvide que, en el ámbito de carreteras, en el que hay gran parte de la inversión, hay un convenio con el Estado hasta 2027, por lo que es normal que hasta ese año las inversiones más importantes sean en ejecución.

Ha destacado además que el presupuesto del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) sea de 154.623.193 euros, con un incremento del 66 por ciento en inversiones reales, y también ha hecho hincapié en que se crea la Dirección General de Costas y del Espacio Marítimo Canario, con una dotación económica de 1,7 millones de euros.

Pablo Rodríguez ha manifestado que la empresa pública Visocan tendrá una línea de actuación principal en la rehabilitación de su parque de viviendas, así como en la compra de promociones de viviendas no acabadas, y en la captación de inmuebles vacíos.

El diputado del grupo Mixto Raúl Acosta, de AHI, ha subrayado que se continuará con las inversiones en carreteras y se avanza en obras de interés general previstas en el convenio con el Estado.

Jesús Morales, de Agrupación Socialista Gomera (ASG), ha deseado que se consiga materializar la mayoría del presupuesto, y ha hecho hincapié en las inversiones en las islas no capitalinas para que Canarias avance con una sola velocidad.

La diputada de Vox Marta Gómez ha preguntado si este presupuesto servirá para resolver los problemas de atascos en el tráfico sobre todo en Gran Canaria y en Tenerife, y de falta de vivienda, tanto de alquiler como de compra.

Por Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Esther González ha destacado que el aumento presupuestario se debe al convenio de carreteras, por lo que “en realidad” se ha producido un descenso presupuestario en vivienda, planificación de infraestructuras y desarrollo de infraestructuras para carreteras.

Esther González ha reconocido que sube el presupuesto del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) pero lo que ocurre, ha añadido que es las aportaciones de la comunidad autónoma bajan en algo más de 17,3 millones, y ha criticado que se han eliminado las partidas para la seguridad en las carreteras.

La diputada del grupo Popular Jennifer Curbelo ha apuntado que las inversiones aumentan casi el 40 por ciento con respecto a los créditos iniciales para este año, y se ha referido, entre otras cuestiones, a que se tendrá en cuenta la sostenibilidad, y en materia de vivienda ha destacado los incrementos que se producen.

Jana González, del grupo Nacionalista (CC) ha aludido al contexto social, “lleno de incertidumbre” política, y ha insistido en que el proyecto de presupuestos es una declaración de intenciones de que la inversión sea real si llega el dinero del convenio de carreteras.

La diputada del grupo Socialista Nira Fierro ha dicho que se trata de un presupuesto sin sorpresas en lo ordinario, como son las infraestructuras en carreteras, porque están comprometidas en el convenio de carreteras, y ausente en lo extraordinario, como la Dirección General de Costas, con baja dotación económica.

Patricia Hernández (PSOE) ha criticado que si bien el presupuesto de este departamento sube en mil millones de euros, al Instituto Canario de la Vivienda “solo le han caído cuatro y lo venden como un éxito”, y también ha achacado parte de esa subida a que crece el IGIC a los materiales de construcción. EFE