El diputado regional de Agrupación Herreña Independiente (AHI) Raúl Acosta (d) visitó este domingo con varios miembros de su partido el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde informó de la situación actual de la isla tras las últimas llegadas de inmigrantes el pasado viernes y que han desbordado algunos servicios en la isla. EFE/ Gelmert Finol

AHI: ni Canarias ni El Hierro pueden hacerse cargo en solitario del repunte migratorio

El Pinar (El Hierro) (EFE).- El diputado regional de Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha pedido este domingo la intervención del Gobierno de España y la Unión Europea en la actual crisis migratoria porque, ha afirmado, ni Canarias ni El Hierro pueden hacerse cargo en solitario de este repunte.

De esta manera se ha expresado el parlamentario herreño durante una visita al muelle de La Restinga para informar sobre la llegada incesante de cayucos y migrantes, que ha desbordado la capacidad de los servicios en la isla.

“Ante una crisis tan extraordinaria como esta necesitamos una respuesta desde el Estado y la Unión Europea porque ni El Hierro ni el Gobierno de Canarias pueden asumir la presión migratoria tan fuerte, que hemos recibido sin tener ayuda” estatal y comunitaria, ha asegurado Raúl Acosta.

AHI ha exigido al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que cumpla los compromisos adquiridos con las autoridades de El Hierro.

La crisis humanitaria que se está viviendo en la isla “debe parar cuanto antes”, ha proseguido el dirigente herreño, para quien “Europa tiene que actuar de manera urgente ante esta situación y España debe atender más y mejor lo que está pasando en El Hierro”.

Según Acosta, los datos de estas últimas semanas en la isla son “dramáticos”, en referencia a los migrantes fallecidos en la isla, así como la actual situación del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, donde hay 25 ingresados.

Ha añadido que durante la visita del ministro Escrivá a El Hierro, el Gobierno de Canarias se comprometió a establecer un hospital de campaña en La Restinga que se instaló dos días después y el Ejecutivo central se comprometió a solventar la situación de acumulación y abandono que presentan los cayucos en el puerto, una cuestión con la que no se está cumpliendo en la actualidad.

“Hoy el puerto de La Restinga presenta una imagen lamentable”, ha continuado el dirigente de AHI, para exigir medidas “inmediatas y eficaces” contra esta situación y que, desde el momento que llegue un cayuco al puerto, se retire de La Restinga y se gestione como residuo “eliminando todo rastro de contaminación y garantizando en todo momento la salud pública para quienes atienden a los migrantes y para toda la población en general”.

Para AHI, la coordinación y la actuación diligente de las administraciones se hace imprescindible para solventar la situación en El Hierro.

“Europa, por su parte, debe actuar en origen para parar esta situación tan dramática que podría agravarse en las próximas semanas cuando empeore el estado del mar y la salida desde los países de origen, especialmente desde las costas de Senegal”, ha asegurado Raúl Acosta. EFE