La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, compareció este lunes en la comisión parlamentaria de Presupuestos y Hacienda. EFE/Ramón de la Rocha

Esther Monzón destaca que por primera vez se contempla el gasto real del Servicio Canario de la Salud

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha destacado este lunes en comisión parlamentaria que en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 se tiene en cuenta “por primera vez” el gasto real del Servicio Canario de la Salud (SCS).

Durante su comparecencia para explicar las partidas asignadas a su área en el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024, la consejera ha señalado que el presupuesto del Servicio Canario de la Salud aumentará en 576,3 millones de euros, un 15,2 por ciento más que el inicial de este año, para llegar hasta 4.369 millones de euros.

Las áreas estratégicas del departamento son poner en marcha el plan activa para reducir las listas de espera, consolidar la estrategia más atención primaria, desarrollar el plan de salud mental y adicciones, consolidar las plazas y poner en marcha obras y mejoras en equipamientos de todas las islas.

El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, de AHI, ha considerado que la consejera tiene margen de obra para enderezar la sanidad canaria, y ha pedido que se gestione de forma que no sea necesario insuflar créditos durante la legislatura.

Jesús Ramos, de Agrupación Socialista Gomera, ha subrayado que es preciso seguir consolidando las plazas sanitarias para potenciar la atención especializada, así como las cinco áreas estratégicas planteadas por la consejera.

La diputada de Vox Marta Gómez ha hecho hincapié en las listas de espera, así como en el colapso de los servicios de urgencia y en los problemas de inadecuadas infraestructuras.

Yone Caraballo, del grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), ha comentado que tanto la consejera como el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, han criticado lo hecho por el anterior ejecutivo, por lo que espera para ver si ahora, a pesar de aumentar el presupuesto, se produce alguna desviación.

La diputada del grupo Popular Rebeca Paniagua ha criticado la mala gestión hecha por el anterior gobierno, y ha indicado que las actuales son unas cuentas en las hay un ajuste al gasto real, lo cual es “hacer política responsable”.

Alberto Díaz Estébanez, del grupo Nacionalista (CC) ha apuntado que lo que se critica del anterior gobierno no se refiere al aumento de presupuesto sino al “agujero” presupuestario, y ha señalado que la sanidad no fue una prioridad para el ejecutivo de la pasada legislatura.

Miguel Ángel Pérez, del grupo Socialista, ha criticado que para el crecimiento presupuestario se ha utilizado un sistema “imprudente” porque se consolidan gastos ordinarios con ingresos extraordinarios, y ha asegurado que, además, no ve en el presupuesto “nada” de lo que dicen que son líneas estratégicas. EFE