El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha comparecido este lunes en el Parlamento para exponer el presupuesto de su departamento para 2024. EFE/Ramón de la Rocha

La reforestación tras los incendios, prioridad de la Consejería de Transición Ecológica

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La reforestación tras los incendios que afectaron recientemente a las islas de Tenerife, La Palma y Gran Canaria es una prioridad para la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, a la que pretende destinar casi 10 millones de euros.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, que ha comparecido este lunes en comisión parlamentaria para detallar las partidas asignadas a su departamento en los presupuestos autonómicos para 2024, ha hecho hincapié en los “importantes” fondos que hay previstos para la lucha y reforestación de estas tres islas, sobre todo, de Tenerife.

En concreto estos casi 10 millones se destinarán a la regeneración del monte afectado y a un plan de empleo específico que contiene medidas de medidas de mitigación y otras de actuación para evitar incendios en el interfaz.

Mariano Hernández Zapata, que ha precisado que el presupuesto global para su Consejería es de 295.728.649 euros, lo que supone un incremento del 57,49%, avanza en la senda de la transición energética y en cumplir objetivos de descarbonización en el año 2040.

Además, ha continuado, el proyecto de ley de presupuestos refuerza las partidas para paliar las consecuencias cambio climático, a lo que dirige 1,5 millones, y pretende concienciar a la población de la progresiva elevación del nivel del mar.

También contiene planes de prevención y gestión de residuos, a lo que destina 500.000 euros, ha detallado el consejero, quien ha avanzado que ya trabaja en la futura ley de economía circular para mejorar así la gestión de aguas residuales.

Las cuentas introducen además mejoras en las partidas para equipos de intervención y refuerzos de incendios forestales y desvía a los cabildos 3,1 millones para el plan forestal de Canarias y 14 millones a acciones de preservación del patrimonio cultural.

“Vamos a trabajar por la penetración de renovables en Canarias y seguir apostando por la descarbonización”, ha manifestado el consejero, quien ha destacado la importancia de dedicar más fondos y ser más eficaces en los recursos que se destinan para evitar los vertidos al mar.

Asimismo, estas cuentas, que para Zapata son “prudentes y valientes”, promueven acciones para evitar que Canarias vuelva a sufrir un cero energético.

El PSOE cree al consejero le contradicen las cifras

La diputada del PSOE Alicia Vanoostende ha recordado que esta Consejería fue “muy importante” para el anterior gobierno y, sin embargo para el actual no, pues los fondos propios bajan, lo que demuestra que CC y PP no apuestan por esta área y que anteponen los intereses económicos a la sostenibilidad.

“Los números demuestran que esta área no es una prioridad igual que tampoco lo es el apoyo a las familias”, ha manifestado la socialista, quien le ha reprochado al consejero que el gobierno del que forma parte está más centrado en los altos cargos y en bajar los impuestos a los ricos.

El diputado de Nueva Canarias Yone Caraballo ha señalado que la situación de emergencia climática requiere de políticas innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, y ha pedido que se asuma la gravedad que produce el cambio climático.

Ha criticado los recortes en políticas de gestión de recursos, de control de las poblaciones invasoras y del convenio contra el cambio climático suscrito con las universidades, al tiempo que ha exigido más puntos de recarga para los vehículos eléctricos y subvenciones para la instalación de placas fotovoltaicas en la azoteas de los edificios.

El diputado de Vox Nicasio Galván ha apostado por el gas como energía en vez de “derrochar” el dinero en parques eólicos y solares, pues estas fuentes son “ineficientes” y además tienen repercusiones en el medio ambiente.

En su opinión, al apostar por las energías renovables se produce un traspaso de fondos públicos de los menos a los más pudientes, ya que, se ha preguntado, ¿quién puede instalar placas solares en su casa o comprarse un vehículo eléctrico?”.

El diputado de la Agrupación Socialista Gomera Jesús Ramos ha valorado la propuesta presupuestaria del Gobierno, pues potencia la descarbonización y la sostenibilidad y, entre otros aspectos, impulsa las oficinas verdes, lo que involucra a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente, y también promueve medidas contra el cambio climático en colaboración con las universidades públicas de las islas.

El diputado del grupo Mixto Raúl Acosta ha abogado por la introducción de más energías renovables para lograr en un futuro la descarbonización de las islas y ha pedido maquinaria pesada para la lucha contra incendios.

El diputado de CC David Toledo ha hecho hincapié en la necesidad de aumentar las partidas destinadas a eliminar los vertidos al mar, mientras que Natalia Évora, también de CC, ha valorado las cuentas, ya que reflejan claramente las lineas estratégicas que marcó la consejería al inicio de la legislatura.

La diputada del PP Raquel Díaz ha criticado la gestión del anterior gobierno, presidido por el PSOE, que no puso en marcha “las famosas políticas de 0 vertidos al mar” y dejó “los problemas sin resolver”, entre ellos una emergencia climática y otra hídrica, por “dejadez”. EFE