GRAFCAN059. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 06/11/2023.- La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, durante su comparecencia este lunes en la comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias. EFE/ Miguel Barreto

Machín destaca la mayor asignación para las universidades aunque no está “100% satisfecha” con las cuentas de su consejería

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La consejera de Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha proclamado este lunes que las dos universidades públicas recibirán la mayor asignación de la historia aunque ha admitido que no está “satisfecha al 100%” con las cuentas de su departamento.

Sobre todo en Cultura, que pasa de 49 millones de euros a 40, aunque se ha mostrado convencida de que en el periodo de enmiendas de los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024 mejorarán estas partidas, y por eso ha pedido al sector “confianza y tranquilidad” y que no se quede con “la primera foto”.

Las cuentas de esta cartera de nueva creación, y que además de Universidades incluye las áreas de Ciencia, Innovación y Cultura, ascienden a 413.727.000 euros, casi 20 millones de subida con respecto a 2023 (5%), ha subrayado la consejera en comisión parlamentaria.

En lo que a las cantidades asignadas para las dos universidades públicas se refiere, Machín ha subrayado que son “las más altas de la historia”, al pasar de 270 a 278 millones de euros (+2,79%), aunque ese incremento “probablemente no sea suficiente”, ha añadido, consciente del “debate generado” en torno a esta cuestión.

Dentro de ese debate, los rectores de la Universidad de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria denunciaron recientemente que, “en términos reales”, se produce en los presupuestos de 2024 “un nuevo recorte” en su capacidad de gasto, ya que ese aumento del 2,7% de sus recursos financieros son “insuficientes ni siquiera para hacer frente al aumento salarial establecido por el Gobierno de España”.

Sobre el particular, la consejera ha dicho que las cantidades asignadas se rigen por una fórmula que aplica Hacienda ante el aumento retributivo del 2%, que lo han tratado de calcular en su departamento, “y si es” como denuncian las universidades “se hará una enmienda técnica y se tratará de ajustar”.

Migdalia Machín ha destacado la “prudencia” de los presupuestos de su consejería, en la que “tenemos que empezar de cero” en cuanto a la estructura orgánica de la misma.

PSOE y Nueva Canarias han atacado las cuentas de este departamento de nueva creación, que, según han recalcado las diputadas Yaiza López Landi y Carmen Hernández no responden a las expectativas generadas.

Es más, Carmen Hernández ha rebatido que las partidas para las dos universidades públicas canarias sean las mayores de la historia al mezclarse diferentes partidas y conceptos.

La diputada de Nueva Canarias ha reseñado que en vista de los presupuestos de esta consejería, “la educación superior, la ciencia y la cultura no son una prioridad” para el “pacto conservador, pues si el presupuesto global crece un 11%, estas áreas solo lo hacen un 5%.

Yaiza López Landi ha proclamado que estos son “los presupuestos del conformismo y del maquillaje”, y con ellos el ejecutivo canario “incumple los tres grandes acuerdos que daban sentido” a esta cartera de nueva creación: la financiación plurianual de las universidades, la ley de Cultura y el pacto por la Ciencia y la Innovación.

La parlamentaria socialista ha lamentado que “en vez de darle certidumbre” a los rectores anden en el Gobierno “mareando la perdiz” y “presumiendo” de un aumento presupuestario para las instituciones académicas “siete veces menos que lo pactado”.

Vidina Espino, del Grupo Nacionalista, ha puesto el acento en que las universidades tienen asignado más dinero para gastos de personal y sobre todo, en el capítulo VII, el de transferencias de capital, para que estas “puedan destinar el dinero a lo que consideren más conveniente”.

Espino ha censurado las críticas de la oposición, ya que cuando gobernaron en la legislatura pasada llevaron a las universidades canarias a “una situación crítica” que los rectores denunciaron en el Parlamento.

María Isabel Saavedra, del Grupo Popular, ha hecho hincapié en que estas cuentas son “sensatas y prudentes” y que aunque el Gobierno de Canarias ha dado prioridad a los servicios básicos, considera “clave” la educación superior y la I+D+i, así como la cultura, con la que tiene “un compromiso inquebrantable”.

Melodie Mendoza, de ASG, ha validado “la voluntad” del ejecutivo regional con las universidades como motor de cambio del modelo productivo, aunque ha pedido avanzar en el plan plurianual de financiación y tenerlo listo “cuanto antes” para evitar “riesgos de quedarnos cortos en financiación”.

Nicasio Galván, de Vox, ha indicado que la cuestión “no es volvernos locos con más dinero, sino una gestión más eficaz” de los recursos públicos, y ha apelado a “recuperar el espíritu crítico” en las universidades, así como “desterrar la ideología de las aulas”.