El comisionado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, José Ramón Barrera, ha comparecido este viernes ante el Parlamento autonómico para informar sobre los objetivos que se marca en la presente legislatura. EFE/Miguel Barreto

La oposición advierte al comisionado del REF de que sus “globos sonda” pueden romper el consenso

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Los grupos de PSOE y Nueva Canarias en el Parlamento autonómico han reprochado este viernes al comisionado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, José Ramón Barrera, que haya empezado en este cargo de nueva creación haciendo propuestas por su cuenta y difundiendo “globos sonda” sobre eventuales cambios en el REF que pueden quebrar el consenso respecto a este fuero.

Barrera ha comparecido en comisión parlamentaria para explicar los objetivos del comisionado, un cargo no ejecutivo dependiente de la Consejería de Hacienda que busca divulgar el REF, realizar un seguimiento y análisis de su aplicación y coordinar las propuestas para su modernización y revisión.

Entre las propuestas que han trascendido en los medios de comunicación del comisionado está una eventual rebaja fiscal general en el IRPF para los residentes canarios, una medida que ha sido rechazada en la comisión parlamentaria por el PSOE y NC, que han advertido de que se trata de una medida “populista” que rompería el consenso en Canarias en torno al REF y que además puede poner en peligro el propio régimen ante las autoridades europeas y españolas, desde su punto de vista.

Durante su comparecencia, Barrera no ha hecho alusión a esta propuesta directamente, aunque ha mencionado que en el encuentro que ya ha mantenido con los representantes sindicales les trasladó la “nueva visión” que pretende darle al REF para incorporar a los trabajadores “como protagonistas”, ya que “están, de alguna manera, excluidos”.

También ha apuntado que su planteamiento es estudiar e intentar hacer el REF “extensivo a todos, que sea más social y que llegue también a las familias”, así como que permita “retener el talento”.

Manuel Hernández Cerezo, diputado socialista, ha recordado a Barrera que es “el comisionado del REF, no del Partido Popular” por lo que ha rechazado que promueva iniciativas partidistas “que enredan”, “globos sonda” con propuestas “regresivas” de las que el PSOE discrepa de manera profunda y que no se sabe si son planteamientos personales o del Gobierno.

El anuncio de una eventual rebaja del IRPF “crea confusión, es populista, regresiva, beneficia más a las rentas altas, abarata el coste del trabajo a los empresarios y no mejora la productividad”, según Hernández Cerezo.

En Canarias “siempre se ha buscado el consenso” sobre el REF y “si esa no es su aspiración quizás nos ea la persona idónea”, ha advertido al comisionado el diputado del PSOE.

La representante de Nueva Canarias, Esther González, se ha mostrado muy preocupada por la propuesta del comisionado sobre el IRPF, porque el REF “no es una herramienta para bajar impuestos” ni para incentivar el consumo, sino para promover el desarrollo económico y social, la inversión y el empleo.

Propuestas como la rebaja del IRPF “debilitan nuestro fuero ante el gobierno estatal y ante Europa”, a la que “cualquier cosa que suene a paraíso fiscal le pone los pelos de punta”, ha dicho la representante de NC, quien además ha alertado de que se pueden romper “40 años de consenso en torno al REF”.

Esther González ha cuestionado también la oportunidad de difundir propuestas como esta en “un momento delicado” en el que se habla de la negociación para un nuevo sistema de financiación autonómico o la condonación de parte de las deudas de las comunidades autónomas con el Estado.

Tanto el representante socialista como la de Nueva Canarias ha cuestionado además la creación del Comisionado del REF, una nueva estructura administrativa con un coste de 700.000 euros, de ellos 400.000 en sueldos y sin competencias ejecutivas.

Los grupos que apoyan al Gobierno defendieron esta nueva estructura dentro de la Consejería de Hacienda, que “no es un echadero”, sino “un gran acierto”, ha asegurado el representante del PP, Fernado Enseñat, mientras que José Miguel Barragán, de CC, ha aconsejado a Barrera que “no se deje provocar” por los representantes de la oposición y ha defendido buscar una posición consensuada respecto al REF.

José Ramón Barrera ha afirmado en su presentación que la figura del comisionado se ha creado porque “es una demanda social” derivada de la importancia del REF, de las debilidades que se producen en su aplicación, de la necesidad de dar “respuesta ágil” a esas dificultades y de la conveniencia de hacer “un análisis sosegado detenido y paciente” sobre su futuro.

También la elevada litigiosidad en la aplicación del REF aconseja buscar mejores mecanismos de resolución y dotar a este instrumento de más seguridad jurídica.

Ha recordado el comisionado que sus competencias incluyen la coordinación y el impulso de la participación en los procesos de negociación del REF y plantear adaptaciones y modificaciones necesarias para los nuevos tiempos.

Barrera ha detallado sus encuentros con el Consejo Económico y Social y con las organizaciones más representativas de empresarios, trabajadores y autónomos para explicar este nuevo órgano y recabar los distintos puntos de vista.

El comisionado ha tenido encuentros además con representantes de las consejerías de Educación y de Universidades, con vistas a incluir la divulgación y el estudio del REF en todas las etapas educativas. EFE