Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El candidato de CC a presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado este martes en su discurso de investidura que “un primer giro de timón” en el “cambio de rumbo” que pretende liderar en la región, junto a sus socios del PP, AHI y ASG, consistirá en aplicar una rebaja selectiva del IGIC, bajar el impuesto de combustibles en las Islas Verdes y bonificar al 99 % el de Sucesiones y Donaciones.
Para “empoderar a Canarias y a las familias” isleñas, el Gobierno de la undécima legislatura comenzará a andar “bajando los impuestos al consumo”, con el firme propósito de “diseñar, en el corto plazo, una nueva política fiscal que realmente alivie la carga de las familias”, ha dicho Clavijo.
Quien presidiera el Ejecutivo canario entre 2015 y 2019 ha explicado que la reducción del IGIC del 7 al 5 % que plantea ahora será “por tramos y productos” y se irá “modulando a lo largo de los próximos cuatro años para ayudar a familias, emprendedores y autónomos y a los sectores productivos”.
Se trata, ha recalcado, de “ajustar la política fiscal a la realidad de la economía de quienes vivimos en esta tierra”, quienes han “recibido unos servicios públicos más ineficientes” pese a haber contribuido a su sostenimiento con sus impuestos directos e indirectos “mientras se reducía su renta por la constante subida de precios”, ante la que los Gobiernos canario y estatal “aumentaban de forma desorbitada sus ingresos fiscales”.
Fernando Clavijo ha precisado que la rebaja selectiva del IGIC se aplicará cuando el nuevo Gobierno “constate la realidad de las cuentas canarias”.
Además de bonificar al 99 % el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, “con efecto inmediato se rebajará el impuesto al combustible a las Islas Verdes: La Palma, La Gomera y El Hierro”, una medida “de justicia” que no ha cuantificado y que, según ha dicho, supondrá “un ahorro” para sus ciudadanos y empresas.
Ante la amenaza para los servicios públicos que los partidos de la oposición puedan ver en estas rebajas fiscales, Clavijo ha afirmado que “esa premisa es falsa”, como evidencia el hecho de que “más gasto no garantiza mejor servicio al ciudadano”.
“Me remonto a la realidad de hoy mismo: 900 millones de euros más en Sanidad, por ejemplo, y un 30 % más de espera media para el ciudadano”, ha aseverado.
Para el candidato a presidente, “si subir los impuestos no garantiza un mejor servicio público, bajarlos tampoco garantiza lo contrario”, sino que es la gestión eficaz de los recursos la que marca la calidad de esos servicios, por lo que será el principal eje de actuación del nuevo Gobierno, que pretende brindar “una administración realmente al servicio al ciudadano”.
Empezar cuanto antes “un tiempo nuevo”
Fernando Clavijo ha tendido la mano a toda la sociedad para iniciar un nuevo tiempo en el que el Gobierno estará marcado por el rigor, la implicación y la escucha, para lo que ha pedido “pasar a la acción para empezar cuanto antes”, pues hay “muchísimo por hacer”.
En su discurso, ha aseverado que si cuenta con el apoyo del Parlamento, se abrirá un nuevo tiempo en el que el trabajo, el compromiso y la gestión marcarán la acción de un Gobierno que, servirá a Canarias para gestionar su realidad y transformarla.
“Canarias tiene futuro y ese futuro está en nuestras manos; en las de quienes estamos aquí y en las de todos y cada uno de los más de dos millones de canarios y canarias que viven en nuestras ocho islas, y no podemos seguir perdiendo el tiempo describiéndolo y llenando discursos de retórica hueca; tenemos que pasar a la acción”, ha apostillado Fernando Clavijo.
En su opinión, no hay ya más oportunidades que perder “ni podemos seguir intentándolo, no podemos seguir perdiendo un tiempo valiosísimo soñando lo que queremos ser o lamentando lo que nunca conseguimos”.
“El fatalismo, la melancolía, la repetición ciega y monótona de respuestas fracasadas, el miedo al cambio, las visiones cortoplacistas, las siestas ideológicas”; todo ello “debe terminar ya porque todos, Gobierno y oposición, tenemos muchísimo que hacer y debemos empezar cuanto antes”. EFE