EFE/Pedro Puente Hoyos

Drones e Inteligencia Artificial para tener puertos más seguros

Celia Agüero Pereda

El Centro Tecnológico CTC Cantabria e Intedig han unido sus conocimientos en drones e inteligencia artificial para sacar adelante un proyecto que busca mejorar y reforzar la seguridad en los puertos.

Esta iniciativa, “cántabra cien por cien”, busca desarrollar un sistema de drones sensorizados con técnicas de inteligencia artificial y será probada en el Puerto de Santander.

La finalidad del proyecto es llevar a cabo el desarrollo e implantación de un sistema basado en el uso de drones para mejorar la seguridad y complementar las funciones del equipo terrestre.

Para ello, se llevará a cabo una ampliación de su capacidad de monitorización y vigilancia continua en tiempo real a través de la inteligencia artificial.

EFE/ Celia Agüero Pereda

Vigilar por tierra, aire y mar

El sistema incluye la monitorización de la zona portuaria coordinando las diferentes patrullas a pie y aéreas y la aleatorización de las trayectorias de las patrullas aéreas dentro de una serie de mapas o rutas pre-programadas.

También se llevará a cabo una vigilancia del perímetro del puerto y sus accesos tanto por tierra como por mar y se hará un seguimiento de intrusos.

El sistema detectará conductas sospechosas para conocer si se han producido posibles robos o daños causados a las mercancías o a las infraestructuras.

Patrullas en los puertos

El responsable de Intedig, Nacho García, ha resaltado el alto nivel de innovación y disruptivo en cuanto a tecnología y la aplicación de drones en este tipo de ámbitos.

Además, afirma que el Puerto de Santander cuenta con un “hándicap añadido” por su proximidad al aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, lo que requiere autorizaciones que permitan volar a los drones puedan volar, permisos con las que cuenta Intedig.

EFE/ Pedro Puente Hoyos

La elección del Puerto de Santander para el proyecto también se realizó porque es un lugar “idóneo” y “perfectamente extrapolable” a otros escenarios que no requieren tantas exigencias.

El proyecto supone una inversión de 340.000 euros, de los que 200.000 provienen de los fondos Puertos 4.0 de Puertos del Estado.