Santander, 17 mar (EFE).- El periódico, monedas, los planos y una espátula de la cueva de la Garma han sido introducidos en la urna de la primera piedra del nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac), que acabará con la itinerancia histórica de este centro.
Un día “histórico” en Cantabria para los representantes del Gobierno regional, del Ayuntamiento y del Estado, que han protagonizado la primera palada para enterrar esa piedra, con la que arranca una obra de 30 meses y un presupuesto de 45 millones de euros.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el vicepresidente, Pablo Zuloaga, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, han cogido la pala para el inicio de una obras, que se ejecutan en los solares de Puertochico.
Sobre ese espacio se asentó la antigua sede del Gobierno cántabro, en cuyos bajos estuvo en un inicio el primer Mupac.
Más de 20.000 m2 de Mupac
Con una geometría singular que representa una serie de estratos, el edificio integrará en un mismo espacio un área administrativa y el nuevo museo que, junto a dos plantas subterráneas, suman un poco más de 20.000 metros cuadrados.
Además, el juego geométrico permite superar el desnivel desde la calle Juan de la Cosa hasta el Paseo Canalejas mediante el escalonamiento vertical de su volumetría.
Ese espacio genera en el exterior una serie de zonas abiertos en forma de plazas frente a la calle Casimiro Sainz y una secuencia de terrazas mirador en las propias cubiertas del edificio.

En su interior, el nuevo Mupac tendrá un área más pública integrada por la cafetería, biblioteca y sala de usos múltiple.
Y dispondrá de espacios con colecciones que formarán parte de un recorrido vertical que une las salas de exposiciones permanentes, distribuidas en dos plantas, con las temporales, en la planta más alta del museo.
El Mupac, albergará la potencia de la historia de Cantabria, aglutinando el patrimonio rupestre de la región y aspirando a ser un punto de encuentro para los investigadores.
El “sitio que se merece” la Prehistoria
Este nuevo espacio dará el sitio que “se merece” a los “orígenes y la historia” de Cantabria, un “sueño” cumplido, según el presidente regional, que ha celebrado que se vaya a acabar con la itinerancia del museo, que en la actualidad se ubica en los sótanos del Mercado del Este.
Según ha recordado, la capital de Cantabria tiene proyectado un “anillo cultural” que “en menos de veinte minutos” conectará a pie varios museos, un atractivo “inigualable e imbatible”, subraya Revilla.
En este sentido se ha pronunciado también el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, quien ha destacado que “se dejan atrás los viejos debates” sobre este espacio museístico y ha definido el nuevo espacio como “un éxito colectivo de la ciudadanía de Cantabria”.
Además, ha subrayado que ayudará a la ciudad a potenciar la “economía del conocimiento” y desestacionalizar el turismo en Santander.
El Anillo Cultural de Santander
Gema Igual ha apuntado a esa desestacionalización y se ha referido a ese “anillo cultural” futuro, que dará a los turistas “un gran motivo” para acudir a la capital de Cantabria.
“Es un día muy importante para nuestra ciudad, región y país”, ha señalado.
La delegada del Gobierno ha apuntado que en el futuro se “valorará” a “quienes han hecho todo lo posible” lograr este espacio y ha enfatizado el compromiso del Gobierno de España, que sufragará la obra.