Santander (EFE).- El Racing de Santander, gracias a una segunda vuelta con números de fase de ascenso, 33 puntos en los últimos 20 partidos, disfruta esta semana por primera vez en trece años de una salvación en el fútbol profesional.
Hace quince años, cuando el club cántabro coqueteaba con los puestos europeos y se medía a los hoy gigantes PSG, al que empató a dos en el Parque de los Príncipes, o Manchester City, al que derrotó 3-1 en El Sardinero, pocos en ese estadio podían imaginar que iban a celebrar una permanencia en Segunda, como ocurrió este domingo contra el Eibar (1-0).
Pero las cosas han cambiado mucho en estos años. El festejo tiene sentido cuando, tras cuatro intentos consecutivos sin éxito, el club racinguista logró por fin mantenerse en una de las dos categorías del fútbol profesional.
Travesía por el desierto
El primer descenso racinguista de este siglo se firmó en la temporada 2011-2012, de Primera a Segunda tras diez años seguidos en la élite, después de una de las peores campañas de su historia, colista con tan solo cuatro victorias y 27 puntos.
El año siguiente no fue mucho mejor y el Racing bajó de nuevo, en esta ocasión a una Segunda División B de la que subiría al año siguiente tras un play off contra la UE Llagostera.

Tampoco consiguió en ese intento mantener la categoría y un cruel gol en el último minuto del Osasuna en Sabadell mandó al Racing de nuevo a la tercera división del fútbol nacional.
Entonces comenzó una travesía por el desierto que duró cuatro años, en los que el Racing jugó la fase de ascenso dos veces sin éxito. A la tercera ni siquiera se clasificó y el cuarto año, a las órdenes de Iván Ania, el conjunto cántabro quedó primero y ascendió tras superar en la eliminatoria al Atlético Baleares.
Poco le duró una vez más la alegría al club verdiblanco, que otra vez en la temporada 2019/2020, marcada por la pandemia, quedó colista con tan solo 33 puntos, que le condenaron de nuevo al descenso.
Primer campeón de RFEF
El Racing se convirtió al año siguiente en el primer campeón de Primera RFEF, que nacía como competición, y lograba con holgura el tercer ascenso en diez años, esta vez para quedarse.
El entrenador que subió al conjunto cántabro, Guillermo Fernández Romo, fue cesado en diciembre, en la jornada 20, tras cosechar cinco derrotas consecutivas y con el equipo a tres puntos de la salvación.
Desde la llegada del asturiano José Alberto López al banquillo de El Sardinero, el Racing ha logrado 33 puntos, los mismos que Alavés y Las Palmas, números de fase de ascenso porque sólo Granada (37) y Albacete (34) han conseguido más.

Gala racinguista
Una vez sellada su permanencia matemática en LaLiga SmartBank, el club ha organizado la segunda Gala Racinguista, a la que asistirán los futbolistas y técnicos del primer equipo verdiblanco y que estará abierta a todos los aficionados.
Durante la cita, que se celebrará en el hotel Milagros Golf de Mogro este jueves a las 20.30 horas, se entregará los trofeos “Valores Racinguistas”, “Leyenda Racinguista”, “Aficionado Extraordinario”, “Patrocinador Destacado” e “Institución Relevante”
El año pasado, en el transcurso de la primera Gala Racinguista desarrollada en El Casino con motivo del ascenso, Pablo Torre, Juan Antonio “Tuto” Sañudo, Pepe Barros, Café Dromedario y la asociación Buscando Sonrisas recogieron esos galardones.
Por Pablo G. Hermida.