Santander (EFE).- Casi una cuarta parte de los ayuntamientos de Cantabria están pendientes de las negociaciones para formar gobierno ocho días después de las elecciones municipales, entre ellos, algunos tan importantes como los de Torrelavega, Laredo, Castro Urdiales o Reinosa.
Por el contrario, 74 de los 102 municipios de la región ya tienen su horizonte despejado de cara a su constitución el 17 de junio, con mayorías absolutas para formar gobierno, como la capital, Santander, donde la popular Gema Igual podrá gobernar sin ataduras.
Lo mismo que ocurre en ayuntamientos tan importantes como Camargo o Piélagos, donde los también populares Diego Movellán y Carlos Caramés, ha recuperado el bastón de mando para su partido.
Sin embargo, Torrelavega, el segundo municipio más poblado de la región, sigue pendiente de pactos, aunque los cabezas de lista del PP, Miguel Ángel Vargas, y del PRC, Javier López Estrada, las dos candidaturas más votadas con siete concejales cada uno, ya han establecido este lunes un primer contacto para de gobernabilidad, según han confirmado a EFE.
El PSOE, por su parte, con sus seis concejales y como tercer partido en votos, se ha reunido con IU Podemos (un edil) y Torrelavega Sí (2) de cara conocer sus prioridades ante la posibilidad de reeditar el pacto entre socialistas y regionalistas.
Castro Urdiales, el tercer ayuntamiento con más habitantes de Cantabria, vive una situación incluso más complicada con uno de los consistorios con el voto más fragmentados de la región, en el que la socialista Susana Herrán, la candidata más votada, busca un “pacto de izquierdas y progresista”.
Para ello, ha explicado a EFE que se sentará a lo largo de la semana con el resto de partidos, aunque un hipotético acuerdo entre PSOE y CastroVerde le permitiría gobernar con mayoría, una opción que todavía ve “prematura”, después de los diversos desencuentros que se han producido entre ambas formaciones en las dos últimas legislaturas.
Santoña es otro de los municipios importantes de la región que tiene su gobierno pendiente de pactos después del vuelco electoral de hace una semana en el que Santoñeses se convirtió en la fuerza más votada.
Esta formación tiene en su agenda una reunión esta semana con el PP, que con cuatro concejales, uno menos que el PSOE, es la tercera fuerza más votado, para buscar un acuerdo de gobierno. Juntos alcanzan los diez ediles y esa ansiada mayoría absoluta para gobernar.
Su candidato, Jesús Gullart, ha apuntado, en declaraciones a EFE, que se trata de un “pacto lógico y natural”, porque “no hay más y así lo ha pedido la gente”.
También en la zona oriental, en Laredo otro ayuntamiento con el voto muy dividido, Unidos x Laredo (UxL), con tres concejales, los mismos que el PP que ha ganado y Hacemos Laredo que ha quedado segundo, ha propuesto un acuerdo de “gobernabilidad programática”.
Su candidato a la Alcaldía, Ramón Arenas San Martín, propuso el pasado viernes un documento para dejar constancia de que el nombramiento del alcalde debe estar condicionado al compromiso público de “cumplir las diferentes actuaciones o proyectos municipales que Laredo necesita” y sea conocido por los ciudadanos, con apoyo a su candidatura.
Reinosa es otro municipio en el que las elecciones de hace una semana han dado un vuelco al consistorio, donde el PSOE ha sustituido al PRC como partido más votado, aunque el voto dividido no permite ver una mayoría clara.
Por ello, el candidato socialista a la Alcaldía, Sergio Balbontín, anunció el pasado viernes en un comunicado una ronda de contactos empezando por el segundo partido más votado el pasado domingo, el PP y siguiendo por el PRC, para acabar con Vox y REC.
Su objetivo, según señaló, es un gobierno “representativo del sentir que han manifestado los ciudadanos en las urnas y por ello no descartamos ninguna fórmula, ni ponemos ninguna línea roja”.
De esta forma, cuando casi una treintena de municipios cántabros tienen que esperar para despejar su futuro gobierno, el resto ya tiene claro quien será su alcalde como Astillero con la aplastante victoria de Javier Fernández Soberón, que ha sobrevivido al hundimiento de Ciudadanos.
Y, al margen también del reparto de alcaldías entre PP, PRC y PSOE, quedan municipios como Penagos de la mano de José Carlos Lavín (UPP) o Alfoz con Enrique Bretones (Alfoz), mientras otros tendrán que aguardar para saber, en poco más de dos semanas, quién será el encargado de dirigir el ayuntamiento los próximos cuatro años.