Santander (EFE).- Lectora antes que autora, abstemia y “controladora”, a Pilar Adón, que en 2023 ha logrado el Premio Francisco Umbral al Libro del Año y el de la Crítica en lengua castellana, en la modalidad de narrativa, con su novela “De bestias y aves (Galaxia Gutenberg)”, le “da mucha seguridad” llevar siempre un libro en el bolso.
“Me gusta sentir que la novela es el hogar en el que hay alguien esperándome”, ha afirmado Adón (Madrid, 1971) en un encuentro con la prensa en Santander con motivo de su participación en los Martes Literarios de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
La escritora entiende la literatura como “un diálogo secreto y en silencio” con una capacidad de fomentar la imaginación como ninguna otra disciplina.
Reniega del alcohol porque le “gusta tener el control” y de eso se “contagian” sus personajes. “Son muy controladores”, ha subrayado Adón, cuyo “mundo gira en torno a las letras” porque, además de escribir novelas, relatos y poesía, es editora y traductora.
En cuanto termina una novela, “inmediatamente” se pone con otra, y aprovecha cualquier rato, incluso el viaje en tren de este martes a Santander, para avanzar en sus relatos. Reconoce, eso sí, que desde “Dolor (2020)” no ha escrito ningún poemario del que se sienta orgullosa.
Naturaleza, feminismo y la lucha individuo-grupo
Define su escritura como un intento de “insinuar, más que establecer, y de abrir caminos, más que definirlos de una manera totalmente taxativa”.
Su literatura está marcada por la naturaleza, para “encerrar a los personajes y presentar situaciones de aislamiento en casas” que determinen su comportamiento; el feminismo, porque “todavía no se ha alcanzado una igualdad absoluta”; y también por la “lucha entre el individuo y el grupo”, que ha explorado en “Las efímeras” y, sobre todo, en “De bestias y aves”.
“Una vez más, aunque no sea ni por asomo una novela autobiográfica, sí que hay algo ahí que deriva de mi propia biografía, y es que a mí los grupos me ponen muy nerviosa”, ha explicado Pilar Adón, que prefiere las relaciones “de tú a tú”.
Como lectora, no le gusta que le den “todo mascado”. “Para mí la literatura nunca es un monólogo, sino un diálogo secreto y en silencio que se produce cuando el lector está a solas con el texto”, ha incidido.
A su juicio, se están escribiendo “libros muy interesantes” en España y menciona a algunos autores como Sara Mesa, Jon Bilbao, Marta Sanz o Ángela Segovia
A sabiendas de que no es imparcial, Adón pide hablar de la lectura como la actividad “más divertida, entretenida, enriquecedora y culturizadora”. “La literatura tiene el don maravilloso de fomentar la imaginación”, ha dicho.