Jugadores practican bolo palma en la bolera Severino Prieto con las vidrieras con mitos de este deporte al fondo. EFE/Javier G. Paradelo

La ‘catedral’ de los bolos homenajea con vidrieras a mitos de este deporte

Torrelavega, 30 jul (EFE).- La bolera Severino Prieto de Torrelavega es a los bolos lo que el estadio Maracaná, el Nou Camp o el Santiago Bernabeu al fútbol, y desde ahora es más ‘templo’ del bolo palma gracias a las vidrieras multicolor que rinden homenaje a mitos de este deporte.

El último en subir a este ‘altar’ de los bolos ha sido Víctor González (Santander, 1994), tres veces campeón España de primera categoría, el mismo día en que otro mítico, Santos Fidel Ruiz (Caranceja, 1952), con un amplio historial de títulos a nivel nacional, asistía a la renovación de su vidriera que fue colocada hace unos años.

Por el momento el ‘retablo’, situado muy cerca de la zona de tiro y a la vista de jugadores y público, lo componen 18 vidrieras con imágenes de mitos del bolo palma, cada uno en su pose más característica, ya sea tirando o birlando.

Se trata de vidrieras emplomadas pintadas al fuego con óxidos, según el método tradicional, realizadas por el conocido artesano local Tomás Sáiz Castillo a partir de una fotografía de jugadores de bolos a homenajear, con un fondo con los colores de Torrelavega, por ser aquí donde han obtenido algunos de sus grandes éxitos.

Así, junto a Víctor González y Santos Fidel Ruiz aparecen Lolo Lavid, Luciano Díaz, Federico Mallavia, Oscar González, Jesús Salmón, Modesto Cabello, Ramiro, El Zurdo de Bielva, José Luis Mallavia, Tete Rodríguez, Manuel Domínguez, Juan José Ingelmo, Rubén Rodríguez, Rubén Haya, Fidel Linares y Joaquín Salas.

El exjugador y actual responsable de la escuela municipal de bolos de Torrelavega, Luis Ángel Mosquera, explica a EFE que las primeras vidrieras en la ‘bolerona’, como se la conoce de manera popular, se comenzaron a colocar a principios de los años 90 como homenaje a los grandes campeones de este vernáculo deporte.

Un grupo de jugadores practica bolo palma en la bolera Severino Prieto de Torrelavega con las vidrieras de los grandes jugadores de este deporte al fondo. EFE/Javier G. Paradelo

Solo para campeones de España en la ‘bolerona’

La condición es, y sigue siendo, que el maestro haya logrado proclamarse campeón de España cuando el título se juega en la Severino Prieto, de ahí que Víctor González haya tardado algunos años en ‘subir a los altares’ a pesar de tener en su palmarés varios campeonatos pero en otras boleras.

Mosquera asegura que el lugar elegido por el Ayuntamiento de Torrelavega para colocar las vidrieras “es el mejor”, porque de trata de uno de los fondos de la bolera inaugurada en 1980, que durante este tiempo no ha recibido ninguna reforma “porque no ha sido necesario”, ya que la instalación “se adelantó a los tiempos”.

El moderno diseño de la misma con grandes espacios para uno 3.200 espectadores en gradas alrededor del corro luminosa, con muchas puertas de acceso, una escalera exterior y una característica techumbre hacen que este coro lleve el sobrenombre de ‘catedral’ de los bolos desde el momento de su inauguración.

Por eso, recuerda Mosquera que no es extraño que sea la bolera donde todos los jugadores quieren “jugar y ganar”, y donde los jóvenes de la escuela municipal, cerca del medio centenar, practican y compiten con el objetivo de alcanzar algún día la gloria de los maestros plasmados en las vidrieras.

Es más, avanza que ya está en estudio colocar unas vidrieras similares pero en la zona del birle, donde iría ubicado el ‘altar’ con las mujeres que se han proclamado en este corro campeonas de España de primera categoría, en vista del auge que el bolo femenino ha adquirido en los últimos años.

Javier G. Paradelo