Felipe VI reanuda su ronda de reuniones con los nuevos presidentes autonómicos con la de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (d), este jueves en el Palacio de la Zarzuela. EFE/ Juan Carlos Hidalgo.

Buruaga muestra al rey su “preocupación extrema” ante una posible amnistía

Madrid (EFE).- La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha transmitido este jueves al rey su “preocupación extrema” por la pretensión del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de “forzar el orden constitucional” y provocar “una quiebra territorial” con una eventual amnistía de los condenados por el ‘procés’ para seguir en el poder.

Sáenz de Buruaga se ha reunido con Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela durante alrededor de una hora en el marco de la ronda de contactos con los nuevos presidentes autonómicos y le ha invitado, junto a la reina Letizia, a clausurar el año jubilar lebaniego el 16 de abril del próximo año en el Santuario de Santo Toribio de Liébana.

En su charla, la presidenta de Cantabria, además de exponerle los principales proyectos que tiene en su mandato, ha comentado con el monarca la situación política y le ha expresado su “extraordinaria preocupación” que, a su juicio, comparte “la inmensa mayoría de los cántabros”.

“Una preocupación extrema por el curso de unas negociaciones de investidura que no auguran nada bueno para España y Cantabria por esa encrucijada en la que nos encontramos con un posible gobierno de Sánchez que parece dispuesto a forzar el orden constitucional e, incluso, conducirnos a un quiebra territorial, social, política y económica”, ha asegurado a los periodistas en el exterior del recinto de la Zarzuela al término de la audiencia.

Sáenz de Buruaga ha manifestado al jefe del Estado que Cantabria tiene “un gobierno firme, al que no le va a faltar determinación y que va a plantar cara a cualquier privilegio, cesión, exceso que combata y ataque la igualdad de los españoles y un menoscabo a los intereses de los cántabros”.

Felipe VI reanuda su ronda de reuniones con los nuevos presidentes autonómicos con la de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga. EFE/ Juan Carlos Hidalgo.

La protesta por la amnistía del día 24

“Vamos a sostener con fuerza la bandera de la igualdad y la libertad de todos los españoles y vamos a actuar de freno y contrapeso a la ruptura, la radicalidad y la desigualdad de los españoles”, ha añadido Sáenz de Buruaga.

La dirigente del PP ha confirmado que asistirá al acto convocado por el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, el próximo día 24 en Madrid para protestar por la eventual ley de amnistía que pueda apoyar el Gobierno para recabar con el apoyo de los independentistas catalanes.

En clave regional, ha considerado que sería “un inmenso honor” que los reyes aceptaran la invitación para cerrar el año lebaniego por la proyección que tiene este evento turístico, cultural y religioso.

Ha agradecido al rey que este año inaugure en Santander el curso universitario el próximo día 25 con motivo de los 50 años de la Universidad de Cantabria.

“Necesitamos que la familia real siga haciendo importante a Cantabria”, ha subrayado Sáenz de Buruaga, quien ha garantizado al monarca que en esta región, “la Corona encontrará siempre un noble y leal aliado para cumplir con su función constitucional”.

“Como un cántabro más”

Ha mostrado su admiración por el “profundo conocimiento” mostrado por el rey sobre la realidad de Cantabria “hasta el detalle del día a día”.

“Como un cántabro más (…) Es un rey extraordinario”, ha elogiado la presidenta, para quien don Felipe se ha mostrado “muy cercano y muy sensible” en la reunión desarrollada en su despacho.

Sáenz de Buruaga ha detallado algunos de los proyectos estratégicos que prevé hacer realidad en su mandato, como el de La Pasiega, el parque científico del hospital de Valdecilla o el de la milla cultural de la capital cántabra, con el futuro museo del Banco Santander.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, a su llegada a la audiencia con el rey Felipe VI. EFE/ Juan Carlos Hidalgo.

También han hablado del sector primario y la despoblación del mundo rural ante el interés del rey por estos asuntos.

La presidenta le ha explicado que su meta, al gobernar en minoría, es trabajar con “mucho diálogo, sensatez, moderación, buscando unir a los cántabros y tratando de alcanzar acuerdos sobre proyectos estratégicos de la región”.

La dirigente del PP había visitado la Zarzuela cuando fue consejera de Sanidad entre 2011 y 2015, pero no había mantenido nunca una reunión cara a cara con Felipe VI.

“Ha sido muy emotivo. Muy orgullosa y emocionada, incluso, de esta primera audiencia”, ha confesado.