POTES, 22/09/2023.- La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (c), durante el IX encuentro de las Casas de Cantabria, este viernes en la localidad cántabra de Potes. EFE/Pedro Puente Hoyos.

Los cántabros en el mundo vuelven a su tierra

Potes (EFE).- Captar más socios o que los jóvenes se acercan a los centros que recuerdan fuera de Cantabria a la tierra de la que proviene su familia, son algunos de los retos que se han planteado los representantes de las Casas de Cantabria en el mundo, reunidos este viernes en Potes.

Con la presencia de la presidenta de Cantabria, María José Saénz de Buruaga, el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes ha acogido el noveno encuentro de estos centros regionales, que se ha celebrado en la capital de la comarca con motivo del Año Jubilar Lebaniego.

Durante esta reunión, los representantes de estos centros, la mayoría ubicados en suelo español pero también en Latinoamérica, en países como México, Chile o Argentina, han expresado sus preocupaciones y han explicado el funcionamiento de esas Casas de Cantabria.

La mayoría han coincidido en que faltan socios y han trasladado las dificultades para acercarse al público más joven, aunque también han compartido estrategias para paliar esos problemas.

La reunión, el acto central de este encuentro, ha ido precedida de una actuación de la Agrupación de Danzas Virgen de las Nieves y del Coro Ronda Garcilaso, que han bailado jotas laredanas y han cantado montañesas.

Estrechar los lazos con el exterior

La presidenta de Cantabria ha expresado, en su primera reunión como jefa del Ejecutivo autonómico con estos representantes, su disposición para poner “toda la atención en estrechar las alianzas con los centros regionales”.

Ha subrayado que “una de las acciones iniciales” del Ejecutivo fue agilizar la resolución de las ayudas para los programas de apoyo a la modernización.

“Nos vamos a esforzar para que nos sintáis cerca, para tender puentes de colaboración y cooperación también en materia económica, en proyectos e inversiones empresariales”, ha afirmado.

Buruaga ha considerado que el Gobierno “tienen la responsabilidad de proteger y alentar” las actividades de las Casas de Cantabria y ha tendido la mano a estos centros para escuchar sus reivindicaciones.

Un “plan de retorno”

Y les ha agradecido el esfuerzo por ““cuidar la herencia cultural que va pasando de generación en generación a pesar de las dificultades de los nuevos tiempos”, y por “mantener viva la identidad regional” fuera de la comunidad autónoma.

También ha anunciado que el Gobierno de Cantabria impulsará un nuevo plan de retorno para los cántabros que viven en el exterior.

El objetivo de ese plan, según la presidenta de Cantabria, será corregir “los errores o deficiencias de iniciativas anteriores y analizará muy bien las circunstancias para ser eficaz y obtener los mejores resultados”.

Pablo Ayerbe Caselles