Vista de los mechones de pelo de las integrantes de la Asociación 'Mujeres de negro contra la guerra' de Toledo en apoyo a las mujeres de Irán. EFE/Ángeles Visdómine

Corte de mechones de pelo como apoyo a la lucha de las mujeres iraníes

Toledo (EFE).- Un grupo de personas del colectivo toledano ‘Mujeres de negro contra la guerra’ se han congregado para cortar un mechón de pelo a todos los que han acudido para apoyar la lucha de las mujeres iraníes en defensa de sus derechos y libertades.

‘Mujeres de negro contra la guerra’ ha organizado el acto el domingo 16 de octubre en la plaza de Zocodover.

Allí, una mujer ha ido cortando un mechón de cabello a todos los que han querido sumarse a la reivindicación, alrededor de medio centenar de personas.

El pelo se iba depositando en una cesta.

TOLEDO- Una integrante de la Asociación ‘Mujeres de negro contra la guerra’ se corta el pelo en apoyo a las mujeres de Irán. EFE/Ángeles Visdómine

Cortarse un mechón se ha convertido en un símbolo

El acto de cortarse un mechón de pelo es una iniciativa internacional en solidaridad con las mujeres iraníes que se ha convertido en un símbolo desde que la diputada sueca de origen iraquí Abir al Shalani se cortó un mechón de cabello en el Parlamento Europeo.

Desde ese momento, actrices, directoras, políticas, empresarias o del mundo judicial han difundido imágenes en las redes sociales sumándose a cortarse un mechón como apoyo a las iraníes.

“Nos pareció (el de la eurodiputada) un acto importante, muy reivindicativo, y nosotras no queremos ser menos”, ha dicho a los periodistas en Toledo Vicenta Agustín, que forma parte de ‘Mujeres de negro contra la guerra’.

“Somos un colectivo de mujeres de negro contra todas las guerras, todas, y en contra de todas las injusticias. Y hacer esto nos parece de justicia”, ha agregado.

“Hacer esto nos parece de justicia”

Vicenta Agustín ha explicado que el objetivo es “apoyar la lucha que las mujeres iraníes han empezado”.

“Es una revolución que han comenzado ellas y nosotras lo que tenemos que hacer es apoyarlas. Esto no es un tema de hombres o de mujeres, sino de derechos humanos; y ellas han tenido el valor de quitarse los velos, salir a la calle, apoyarse y exigir su libertad”, ha señalado.

También ha subrayado que ante la situación de lucha de las mujeres iraníes “no podemos quedarnos al margen”.

Este colectivo considera que tiene “el deber, la obligación” de visibilizar su apoyo para “a estas mujeres llegue nuestra fuerza, y decir que estamos con ellas”.

En un manifiesto que han repartido, ‘Mujeres de negro contra la guerra’ expresa su apoyo a la lucha de las mujeres iraníes en defensa de sus derechos y libertades.

Y también “a su lucha por una vida en libertad, sin sometimientos ni discriminaciones”.

Piden al Gobierno de España que inste a las organizaciones internacionales a denunciar los hechos y exigir soluciones.

TOLEDO.- Una mujer se corta un mechón de pelo, en la plaza de Zocodover, como apoyo a las mujeres iraníes. EFE/Ángeles Visdómine

Que la comunidad internacional no mire para otro lado

Exigen a la comunidad internacional que no mire “para otro lado” ni reste importancia a las reivindicaciones de las mujeres en cualquier país en que se produzcan.

Solicitan al presidente del parlamento iraní que “cumpla su palabra” y ordene abrir una investigación sobre los procesos y métodos de las patrullas de orientación.

Y, también, que derogue las “leyes discriminatorias impuestas”. EFE