Toledo (EFE).- Los municipios castellano-manchegos de Albacete y Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y el Puerto de Valencia van a desarrollar sendas plataformas logísticas aprovechando las infraestructuras ferroviarias para el transporte de mercancías.
Con ello, se contribuye tanto a impulsar las importaciones y exportaciones como a avanzar en la descarbonización.
Han suscrito este martes, en Toledo, los protocolos generales de actuación, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez Estévez; y los alcaldes de Alcázar de San Juan y Albacete, Rosa Melchor y Emilio Sáez, respectivamente.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha explicado que el presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el 2023 ya tiene previsto medio millón de euros para cada uno de los proyectos, con vistas a la puesta en marcha de los instrumentos financieros y legales de las sociedades que permitan avanzar en ellos, “en colaboración con el resto de instituciones y con el enamoramiento del sector privado”.
“Son proyectos que nos permiten aprovechar la existencia de un importante volumen de mercancías originadas en Castilla-La Mancha y que tienen como destino nuestra región, que podamos exportar e importar estas mercancías desde el Puerto de Valencia, que es el segundo más importante de España, el quinto más importante de Europa, que ve pasar por sus instalaciones 80 millones de toneladas de mercancías todos los años”.
Infraestructuras que permiten acercarse al origen de la mercancía
El presidente del Puerto de Valencia, Aurelio Martínez, por su parte, ha destacado que se trata de infraestructuras que les permiten acercarse adonde está la mercancía.
De hecho, ha dicho que el Puerto de Valencia canaliza el 40 % de las exportaciones e importaciones de España, y, además, se contribuye con la emergencia climática gracias a la descarbonización mediante la apuesta por el ferrocarril disminuyendo así las emisiones contaminantes.
Page destaca que Albacete y Alcázar serán bases de operaciones mercantiles
El presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page, ha subrayado que con estos protocolos se están “poniendo los cimientos de lo que van a ser dos bases de operaciones mercantiles claves para Alcázar y Albacete”.
Ha destacado que “queremos aprovechar nuestro gran territorio y que esto, lejos de ser un problema, sea una gran oportunidad, tal y como hemos hecho con las fotovoltaicas y las eólicas”, ha apuntado.
La alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, ha subrayado que miles de toneladas de mercancías llegan por la estación de ferrocarril, y “queremos utilizarlo como motor de progreso”, ya que empresas de todos los sectores con intención de importar se han interesado ya en este proyecto de plataforma logística intermodal.
Y el regidor de Albacete, Emilio Sáez, también ha coincidido en las posibilidades que ofrece la plataforma logística, que ha considerado un proyecto viable para el que ya tienen terrenos disponibles, 400.000 metros cuadrados con posibilidad de ampliarlos en el futuro.