El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la firma del convenio. EFE/Ismael Herrero

Acuerdo para mejorar las condiciones laborales en Educación

Toledo (EFE).- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los sindicatos ANPE y UGT han sellado con su firma el acuerdo alcanzado por el cual se mejoran las condiciones laborales de los profesionales de la Educación.

Entre las mejoras, se incluyen la bajada de las horas lectivas, la reducción de ratios en las aulas, el contrato en julio y agosto para los interinos y el compromiso de ofertas públicas de empleo en los próximos años.

Han firmado el acuerdo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el presidente de ANPE en la región, Martín Navarro, y el secretario regional del sector de enseñanza de UGT, Manuel Amigo.

El acuerdo para la mejora del sistema educativo y de las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario rubricado este lunes se alcanzó el 25 de enero con estas dos organizaciones sindicales que constituyen el 75 % de la representación sindical.

García-Page valora el trabajo de los sindicatos

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha señalado que incluso quienes no han firmado el acuerdo, también están ‘grosso modo’ incluidos en él y ha valorado el trabajo realizado por los representantes sindicales al hacer el esfuerzo de ponerse en el papel del otro para mejorar las cosas en un contexto de responsabilidad.

Asimismo, ha añadido que lo firmado se va a cumplir incluso “si vienen mal dadas” ya que lo pactado sería lo último en ajustarse.

También se ha comprometido a seguir “consolidando y blindando” el sistema educativo en los próximos cinco años, puesto que se seguirán convocando ofertas públicas de empleo.

En ese sentido, García-Page ha recordado que cuando llegó al Gobierno de Castilla-La Mancha en 2015, el anterior Ejecutivo presidido por María Dolores de Cospedal, había despedido a 6.000 docentes, a los que, ha dicho, en las sucesivas ofertas públicas de empleo que se han ido convocando estos años se les ha contratado y se han estabilizado las plantillas.

ANPE resalta el peso de la enseñanza pública, el 85 % en Castilla-La Mancha

El presidente regional de ANPE, que ha recordado que la enseñanza pública supone el 85 % del total en Castilla-La Mancha, ha valorado que el acuerdo suscrito es “el paso necesario para revertir los recortes” y que vienen a dar respuesta a las principales reivindicaciones.

Así, ha indicado Martín Navarro, en cuanto a las horas lectivas se fija el objetivo de bajar a 18 horas lectivas semanales a los profesores de enseñanzas medias y a 23 a los maestros.

La consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, explica el acuerdo firmado este lunes. EFE/Ismael Herrero

Además, la ratio por aula queda establecida en una reducción progresiva a 22 alumnos en Infantil y Primaria, y en ese sentido, ha destacado que Castilla-La Mancha será la única región en España en la que la ratio esté por debajo de 25 alumnos por clase.

También se incluyen el cobro del verano para los interinos y “amplias” ofertas de empleo público que ya para el 2024 suponen mil plazas para el cuerpo de maestros, entre otras mejoras.

UGT destaca que las medidas ponen en el foco en los docentes

Por su parte, el responsable de enseñanza de UGT, Manuel Amigo, ha valorado también que en este acuerdo “se pone el foco en los docentes” con medidas “de calado”, y que conllevará un aumento de los profesores por centro, además, ha dicho que es un acuerdo abierto.

El presidente castellano-manchego, además, ha resaltado su apuesta por la “valorización y reconocimiento del papel del educador” , ya que, según ha dicho, “es muy complicado que una sociedad se aprecie a sí misma si no aprecia a los encargados de educar a nuestros hijos”.

A una sociedad, ha continuado, le interesa que sus educadores estén lo más valorados posible, con unas condiciones y con respeto dentro y fuera del aula.

También ha resaltado que Castilla-La Mancha es la región con más porcentaje de enseñanza pública y que se esté manteniendo el sistema incluso en zonas con mínima población.