Puertollano (Ciudad Real) (EFE).- La empresa Hydnum Steel ha presentado su proyecto para invertir en Puertollano 600 millones de euros en la construcción de una de las primeras plantas de Europa diseñada para la producción de acero verde, en la que se crearán alrededor de 400 puestos de trabajo directos.
Así lo ha anunciado la portavoz de la empresa, Eva Maneiro, en el acto de presentación que ha tenido lugar este martes en Puertollano, al que ha asistido el presidente de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
El proyecto de Hydnum Steel, que ocupará una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados en la primera fase, contará con la empresa Siemens como socio tecnológico “para garantizar su sostenibilidad con soluciones bajo el concepto de fábrica digital y el sistema energético descentralizado”.
Además, la empresa ABEI Energy aportará su experiencia internacional en producción de energías renovables y Russula Corporación, que lleva décadas brindando soluciones avanzadas de ingeniería a los principales productores mundiales de acero, también colabora con el proyecto.
Solicitarán ayudas del PERTE de descarbonización
A la alianza de las tres empresas que conforman Hydnum Steel está previsto que se sumen otros socios, “tanto inversores como tecnológicos con los que se están llevando a cabo contactos”, además de solicitar las ayudas del PERTE de descarbonización.
La presentación en Puertollano de este proyecto es “el inicio de una estrecha colaboración público privada en la que aún nos queda mucho camino por recorrer. Nuestro objetivo es sacar el primer rollo de acero verde en el año 2026 y para ello tendremos que trabajar muy duro todas las instituciones y el Ayuntamiento”, ha dicho la portavoz de Hydnum Steel.
Según ha explicado Maneiro, será una planta destinada a la producción de acero verde y una de las primeras de Europa diseñada desde cero para emplear energía no fósil en todo el proceso de fabricación, para lo que incorporará de forma progresiva hidrógeno verde en el proceso productivo con el objetivo de reducir emisiones de CO2 .
Puertollano, referente del hidrógeno verde
La representante de la empresa ha justificado la ubicación de Puertollano para la construcción de la factoría por ser “una localización estratégica, cerca de los nodos del centro, sur y este de la Península Ibérica”.
También se ha apostado por esta localidad por el desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno ya operativos, “la idoneidad para la generación de energías renovables solar y eólica y la disponibilidad de suelo industrial”.
A juicio de la empresa, se trata de un ecosistema idóneo para la implantación de esta factoría siderúrgica que podrá aprovechar las sinergias de dicho entorno y al mismo tiempo convertirse “en un proyecto tractor a nivel local como autonómico”.
Para el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, el proyecto siderúrgico de acero verde presentado en Puertollano es “trascendental, estratégico y una de las operaciones más relevantes de la legislatura”.
“Será una realidad que viene como anillo al dedo a una ciudad industrial como Puertollano, para la que será una revolución generar 400 puestos de trabajo cualificados y más de 1.000 indirectos en una primera fase”.