Toledo (EFE).- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha acordado otorgar al artista gitano de Corral de Almaguer (Toledo) Israel Fernández el reconocimiento de Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha.
El Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha, ha acogido este martes el acto protocolario del Día del Pueblo Gitano, que se conmemora cada 8 de abril, en el que han participado, además de García-Page, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; dos mujeres gitanas que han leído un manifiesto, Samara Navarro y Sandra Montoya, y Leyre, una niña de 11 años que ha leído un poema tradicional.
La población gitana supera las 40.000 personas en Castilla-La Mancha
La población gitana de Castilla-La Mancha supera las 40.000 personas.
En su intervención, el presidente regional ha recordado la persecución nazi a los gitanos, ha dicho que los extremos no son buenos, ni de izquierda ni de derecha, y ha proclamado su compromiso “contra todo tipo de odios”.
García-Page ha defendido la riqueza cultural, que está asentada en la Constitución Española de 1978, y ha reconocido que una parte importante de cómo se conoce a España en el mundo tiene que ver con las influencias directas o indirectas del pueblo gitano.
Ha avanzado que el Consejo de Gobierno de este martes ha acordado, a propuesta de la consejera García Torijano, que el artista gitano Israel Fernández, de quien ha dicho que “va ser un José Tomás de la música y el flamenco”, sea nombrado Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha en el Día de la Región.
“Para mi va a ser un orgullo personal”, ha señalado García-Page quien ha matizado que Fernández “presume” de ser gitano y ha añadido: “confío más en la gente que sabe cuáles son sus raíces porque uno sabe de dónde viene, sabe hacia dónde va”.
La Estrategia de Inclusión del Pueblo Gitano, una senda a medio plazo
El presidente regional ha hablado de la Estrategia Regional de Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano de Castilla-La Mancha 2023-2027, que se presentó el pasado mes de marzo y que es una “senda” proyectada a medio y largo plazo.
Por su parte, la consejera Bienestar Social ha animado a seguir trabajando para eliminar barreras, proteger y elevar la diversidad y eliminar clichés trabajando en dos direcciones, la inclusión y el respeto a la diversidad.
García Torijano ha dicho que se debe actuar desde la infancia y la educación pero también trabajar en la capacitación, el empleo, la vivienda digna, la salud y la brecha digital, combatiendo estereotipos con especial énfasis en la mujer gitana.
La dos mujeres que han leído el manifiesto han puesto en valor su papel como mujer y madre y han rechazo el “presupuesto sometimiento” de la mujer gitana.
También han defendido que educan a sus hijos “desde la libertad y el respeto a ellos mismos y a los demás”.