Un médico pasando consulta en una imagen de archivo. EFE/Quique García

El Sescam participa en un estudio para averiguar causas de enfermedades

Albacete (EFE).- El Centro de Salud Zona 8 de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha comenzado a recibir a los primeros participantes del estudio de investigación Cohorte IMPaCT, que busca averiguar las causas de las enfermedades y que se extenderá durante 20 años.

Así lo ha detallado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha visitado la sala IMPaCT que se ha acondicionado en este centro sanitario para dar cobertura al nodo creado en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, del que forman parte los centros de Salud 8 y 4 de la ciudad.

Fernández Sanz ha agradecido que las personas contactadas en Albacete hayan aceptado la llamada del Sescam para formar parte de este trabajo de investigación.

Estudiarán la salud de 200.000 personas durante 20 años

El estudio, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III en el que participan 21 instituciones y los servicios de Atención Primaria de todas las comunidades autónomas, incluye realizar un exhaustivo estudio de salud de 200.000 personas representativas de la población española durante los próximos 20 años.

El objetivo es comprender mejor el origen de las principales enfermedades y ayudar así a prevenirlas.

Fernández Sanz ha compartido un encuentro con el coordinador del estudio en Castilla-La Mancha, el médico de familia Ignacio Párraga y las profesionales que forman parte de su equipo de trabajo.

Información recopilada con cuestionarios, pruebas y análisis

Los profesionales han explicado al consejero que el proyecto recopila información de los participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores en muestras biológicas, que se realizan, en el caso de Albacete, en el Centro de Salud Zona 8.

El consejero ha destacado que para prevenir la aparición de una enfermedad hay que conocer bien qué la causa.

Por tanto, ha considerado que disponer de información de un gran número de personas y seguirlas en el tiempo permitirá “predecir en un futuro los riesgos de enfermar a nivel individual, gracias también a los avances en la genómica, el ámbito digital y las TIC, que facilitan este enfoque personalizado”, ha puntualizado Fernández Sanz.

También ha agradecido a los participantes en el proyecto su implicación, al tiempo que ha pedido a todos los ciudadanos que reciban la invitación para participar, que la acepten.

El proyecto analiza hábitos de vida y susceptibilidad genética

Este es un proyecto que va a permitir analizar los hábitos de vida, la susceptibilidad genética y las características de la población, todo ello enfocado a prevenir la enfermedad, ha manifestado, y ha añadido que “a todos los que les llamen, que vengan y se sumen al proyecto”.

El doctor Ignacio Párraga ha insistido en la necesidad de que la población sea consciente del potencial del proyecto, que repercutirá en la mejora de la salud de toda la población, y que participe si le llaman de su centro de salud.

Asimismo, ha explicado que los proyectos de cohortes son estudios en los que se selecciona a un amplio grupo de personas representativas de la población que recogen datos exhaustivos de cada uno de los participantes a lo largo de los años.

En el caso de la Cohorte IMPaCT, el estudio prevé implantarse en 50 centros de salud (centros IMPaCT) repartidos por toda España, desde los que se contacta y monitoriza a los participantes seleccionados de forma aleatoria.