El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, visita el Hospital Nacional de Parapléjicos para conocer las últimas incorporaciones del centro en ayudas técnicas para rehabilitación y sistemas de accesibilidad. EFE/Ismael Herrero

Parapléjicos crea un apartamento domotizado que sirve de entrenamiento para la vida diaria

Toledo (EFE).- El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha dispuesto en sus instalaciones un apartamento de 40 metros cuadrados completamente domotizado que les sirve a los pacientes como entrenamiento para la vida diaria en una vivienda cuando salgan del centro incluso si van a vivir solos.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha visitado este jueves el hospital y las mejoras que se están introduciendo para ayudar en la rehabilitación de los pacientes con lesión medular, así como para favorecer que sus familiares puedan acompañarlos en el propio hospital.

En relación con el apartamento adaptado, ha explicado que se ha puesto en marcha con la colaboración del Hospital Nacional de Parapléjicos y su fundación y la Fundación ONCE.

Está destinado al entrenamiento en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.

El apartamento recreado dispone de soluciones de accesibilidad en el domicilio que posibilitan la independencia de las personas en el hogar, además, servirá para la realización de investigaciones relacionadas con la vida independiente.

En concreto, está dotado de sistemas de control del entorno utilizando tanto productos disponibles en el mercado convencional como otros específicos que permiten el acceso a diferentes elementos de la vivienda a personas con grandes limitaciones motoras.

Armarios de cocina regulables y electrodomésticos de última generación

Así, en este espacio se puede ver un sistema de encimeras y armarios de cocina regulables en altura y un sofá cama que se despliega gracias a una aplicación de móvil.

También hay electrodomésticos de última generación y un portero automático inteligente que permite múltiples formas de interactuación.

Cuenta, además, con sistemas domóticos que facilitan el control sobre la iluminación y estores entre otros elementos, así como una grúa de techo cuyo control puede ejercer el propio usuario.

Para el diseño y construcción de estos elementos se ha contado con la colaboración de varios proveedores que se han implicado en el proyecto.

Alojamientos para familiares de los pacientes del Hospital de Parapléjicos

El consejero también ha visitado el proyecto de alojamiento para familiares de pacientes del hospital puesto en marcha en colaboración con la Fundación Aspaym.

En total, son cinco habitaciones destinadas a los acompañantes de pacientes del centro en situación de vulnerabilidad social y económica, teniendo en cuenta que un 75 % de los usuarios del hospital provienen de otras comunidades autónomas.

Fernández Sanz ha señalado que son cinco habitaciones pero que este número se podrá ampliar en función de las necesidades.

Otra de las novedades presentadas es el primer simulador de simracing adaptado a las personas con movilidad reducida, un avance tecnológico que supone una primera toma de contacto con la conducción, a la vez que permite a los usuarios jugar y competir al más alto nivel.

Gracias a Ford y a la Fundación ONCE, los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos pueden disfrutar de este dispositivo, que cuenta con un volante con aros idéntico al de los vehículos adaptados en la vida real y que cubre las necesidades de conductores con movilidad reducida.

“Resulta emocionante ver el interés que ya ha suscitado en pacientes y profesionales”, ha resaltado el consejero, quien ha destacado que un expaciente del centro, Iván Díaz, está montando un equipo de simracing con pacientes del hospital para la competición.

Una sala de rehabilitación virtual de terapia ocupacional

Fernández Sanz ha conocido también la sala de Rehabilitación Virtual de Terapia Ocupacional, donde un equipo multidisciplinar del hospital estudia la efectividad del Armeo Spring, un exoesqueleto con juegos de realidad virtual que se utiliza para rehabilitar pacientes con lesiones neurológicas que afectan a la funcionalidad de los brazos.

Este aparato, indicado para la rehabilitación de miembros superiores tras patologías neurológicas, cuenta con un equipo de sensores que estiman el movimiento del brazo afectado.

De acuerdo con ello, facilita su movimiento compensando la fuerza de la gravedad.

El aparato permite programar un plan de ejercicios terapéuticos de múltiples esfuerzos y, unido a los juegos de realidad virtual que se proponen al usuario, estimula las neuronas cerebrales del mismo.