El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, en su toma de posesión. EFE/Ismael Herrero

Las capitales de Castilla-La Mancha: cuatro alcaldes del PP y uno del PSOE

Toledo (EFE).- Las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha tienen desde este sábado el alcalde o alcaldesa que surgió de las urnas el 28 de mayo, y cuatro de ellos son del PP y uno del PSOE.

El PP vuelve a la Alcaldía de Toledo con Velázquez como alcalde por el apoyo de Vox

El popular’ Carlos Velázquez es desde este sábado alcalde de Toledo con el apoyo de los cuatro concejales de Vox, con los que suman mayoría absoluta.

En su primer discurso, Velázquez ha empezado con un “agradecimiento y reconocimiento” al trabajo de la corporación anterior y en especial a la ya exalcaldesa, Milagros Tolón, y con el recuerdo de la labor realizada por exalcaldes presentes como Agustín Conde (PP) y Joaquín Sánchez-Garrido (PSOE).

Uno de sus objetivos será conseguir que la Junta de Castilla-La Mancha sea una “aliada más”, para que la ciudad pueda seguir avanzando en las materias que son competencia regional y en las que corresponden al Gobierno de España.

Para llevar a cabo su proyecto de ciudad, con un Gobierno “sin etiquetas y para todos”, se ha comprometido a “recuperar la participación real” y trabajar de la mano de los sectores y colectivos.

En cuanto al acuerdo alcanzado con Vox, Velázquez ha defendido que es una alianza “para abrir una nueva etapa en la ciudad” y que permitirá afrontar este reto “con solvencia, seguridad y ambición, lealtad, cooperación, generosidad y transparencia”.

Si bien ha añadido que buscará el consenso a favor del interés general de los ciudadanos con todas las fuerzas políticas con representación en el Ayuntamiento.

Entre sus objetivos para el mandato, el nuevo alcalde ha señalado “grandes retos aún pendientes” como Vega Baja, el río Tajo, el tráfico, el Plan de Ordenación Municipal (POM) o la despoblación del Casco Histórico.

Manuel Serrano (PP), alcalde de Albacete en minoría

Manuel Serrano (PP) ha sido elegido alcalde de Albacete en minoría, al ser la lista más votada y contar con 12 de los 27 concejales.

En sus primeras palabras ha tendido la mano al “diálogo” y ha reiterado que su “único pacto es con Albacete y los albaceteños”.

Tras jurar su cargo como alcalde ha anunciado medidas como un “importante plan de fiscalidad tremendamente competitivo, que contribuya a hacer de Albacete un lugar en el que invertir”.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, posa con el bastón de mando. EFE/Manu

Así, ha detallado que habrá reducciones en el impuesto de obras o construcciones, en la plusvalía o en el impuesto a los vehículos para transportes que sean de empresa.

Se ha comprometido a poner en marcha un plan de mejora de los barrios de la ciudad, junto con las organizaciones vecinales, y a impulsar un gran pabellón deportivo, con piscina olímpica, junto al Jardín Botánico.

Serrano ha dicho que lo primero que hará será llamar al presidente regional, Emiliano García-Page, para pedirle inversiones en sanidad pero también otros proyectos pendientes, como la autovía Albacete-Cuenca o los nuevos colegios de los barrios Universidad y Medicina.

Al próximo presidente del Gobierno de España, sea del partido que sea, le solicitará acabar las obras de la autovía A-32 (Albacete-Jaén) y el tercer carril para la A-31.

Ana Guarinos (PP), elegida alcaldesa de Guadalajara con Vox

También la candidata del PP, Ana Guarinos, ha sido investida alcaldesa de Guadalajara gracias al apoyo de los cuatro concejales de Vox y en su primer discurso ha defendido el acuerdo “legítimo y democrático” alcanzado con Vox.

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos (PP), toma posesión del cargo. EFE/Pepe Zamora

Guarinos ha defendido el acuerdo “legítimo y democrático” alcanzado con Vox y ha recordado que no es el primero que se suscribe en este Consistorio ya que en 2019 el del PSOE y Ciudadanos hizo alcalde a Alberto Rojo.

“Es un acuerdo pensado por y para Guadalajara con el objetivo de dar un gobierno de estabilidad y solidez y busque soluciones para los problemas reales de sus vecinos”, ha señalado.

Y ha agregado que ambas formaciones han atendido el mandato de los votantes que dieron la mayoría al “centro derecha”.

Ha asegurado que su gobierno será sensato, riguroso, eficaz, austero “para todos los vecinos” y ha manifestado que desea una legislatura “basada en el diálogo, el entendimiento y pacto”.

Guarinos se ha comprometido a “trabajar por una Guadalajara más libre, más próspera y con más oportunidades para sus vecinos”.

Francisco Cañizares (PP), elegido alcalde de Ciudad Real con los apoyos de Vox

El popular Francisco Cañizares es también desde este sábado alcalde de Ciudad Real con once votos de los concejales su formación política y los cuatro votos de los concejales de Vox, que se convierten así en socios de gobierno de esta legislatura.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco de Cañizares, en el pleno de investidura. EFE/Jesús Monroy

Cañizares se ha convertido en el sexto alcalde de la democracia del Ayuntamiento de Ciudad Real tras Lorenzo Selas Céspedes, Nicolás Clavero Romero, Francisco Gil-Ortega Rincón, Rosa Romero Sánchez, Pilar Zamora y Eva María Masías Avis, que han estado todos presentes en la constitución del nuevo Ayuntamiento.

PP y PSOE han sido los dos únicos partidos que han presentado candidaturas a elección de alcalde; Vox y Ciudadanos no lo han hecho.

En su primer discurso como alcalde, ha agradecido a los exalcaldes, sobre todo a sus antecesoras, Pilar Zamora (seis años) y Eva Masías (dos años).

En su intervención, ha dicho que Ciudad Real necesita un cambio para atraer a la ciudad inversiones, para apoyar a los jóvenes y evitar que se quieran ir, además de aprovechar el talento de la UCLM, la cultura y las tradiciones para hacer una mejor ciudad.

Cañizares ha apuntado a la mejora de las comunicaciones, apostando por el desarrollo de las autovías A-43, la Autovía a Toledo o las circunvalaciones, y ha mostrado su deseo de emprender durante esta legislatura obras importantes.

También se ha referido al pacto suscrito con Vox, que será el tercer pacto que se dé en el consistorio en las tres últimas legislaturas, y a los ciudadanos les ha dicho que va a intentar “no fallarles” y que trabajará “por toda la ciudad”.

Darío Dolz (PSOE), reelegido alcalde de Cuenca con un gobierno en minoría

El socialista Darío Dolz ha sido elegido por segunda vez consecutiva alcalde de Cuenca en el pleno de investidura celebrado este sábado, como cabeza de la lista más votada, después de que ninguno de los candidatos haya conseguido una mayoría absoluta en la votación.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz (PSOE), toma posesión como regidor. EFE/José del Olmo

Tras las doce promesas y trece juramentos del cargo, Dolz ha recibido doce votos de los 25 de la corporación municipal, los diez de los concejales del PSOE y dos de Cuenca nos Une, mientras que la coalición de Podemos, IU o Equo, Cuenca en Marcha, se ha abstenido.

En su primera intervención como alcalde en su segundo mandato, Dolz ha apostado por impulsar el desarrollo económico de la ciudad, y ha recordado que ahora “hay más inversiones en marcha en Cuenca que en las últimas dos décadas”.

Asimismo, ha tendido la mano al resto de grupos políticos para reorganizar el Ayuntamiento, que sea una institución más cercana, y ha recordado que “no sobra nadie, pero falta eficacia”.

Dolz ha recibido el bastón de mando del Ayuntamiento de la mano de la concejala de Cuenca en Marcha, María Ángeles García, que ha presidido la mesa de edad junto al concejal más joven, el socialista Mario Fernández.

Se convierte así en el segundo alcalde en encadenar dos mandatos seguidos en el Ayuntamiento de Cuenca en todo el período democrático, y el primero que lo consigue en dos décadas, desde que lo hizo José Manuel Martínez Cenzano en 2003.