La consejera de Educación en funciones, Rosa Ana Rodríguez, hace balance del curso escolar. EFE/Ismael Herrero

El curso escolar acaba con mejoras laborales de los docentes

Toledo, 20 jun (EFE).- La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que el curso escolar 2022-2023 ha estado marcado por la adaptación normativa de la nueva ley educativa (Lomloe) y los acuerdos de mejoras laborales para los docentes.

También por el avance en digitalización, el crecimiento de la Formación Profesional, la atención a los alumnos vulnerables y las infraestructuras.

Rodríguez, en una rueda de prensa, ha explicado que ha informado al Consejo de Gobierno del balance del curso escolar que ahora termina y lo ha detallado por áreas.

Ha subrayado el acuerdo con los sindicatos para implantar mejoras laborales de los docentes, el último, el que establece la bajada progresiva de las ratios en los próximos años para los ciclos de educación Infantil y Primaria.

Asimismo, ha informado de que ya se han iniciado las bajadas para la etapa de Infantil, con 22 alumnos en las aulas de 3 años.

También recoge la bajada de las horas lectivas semanales en Primaria a partir del curso 2023-2024, de forma que serán 24 horas las horas lectivas, y para las enseñanzas medias, a partir del curso 2024-2025, 19 horas lectivas.

Además, se incluye el pago del curso completo, incluidos los meses de verano, a aquellos docentes a quienes se les haya adjudicado una vacante en septiembre o en octubre hasta final de curso.

Impulso al plan de formación del profesorado

La consejera ha resaltado el impulso al plan de formación del profesorado, sobre todo en lo que respecta a la digitalización con el objetivo de que el 80 % de los docentes consiga alguna acreditación en competencias digitales.

Además, se han realizado más de 3.600 acciones formativas para todo el conjunto de profesores sobre distintas materias, además de digitalización, como inclusión, igualdad, idiomas o arte.

Ha mencionado, asimismo, el plan de éxito educativo y prevención del abandono educativo temprano, por el cual se ha pasado de una tasa de abandono escolar temprano de 23,2 puntos que se registró en el año 2016 a una tasa de 15,08 puntos en 2022.

Apertura de nuevas escuelas rurales

En cuanto a la escuela rural, ha señalado que han abierto sus puertas 3 secciones de CRA (centro rural agrupado) en las provincias de Albacete y Cuenca.

También se ha puesto en marcha el programa de refuerzo de competencias específicas, ocio responsable, cultura y deportes, que se ha desarrollado en 139 centros escolares que estaban en zona despoblada, 78 centros rurales agrupados y 61 centros de educación Infantil y Primaria incompletos de estas zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblamiento.

También en el marco de la lucha contra la despoblación y para el arraigo en el territorio, los ayuntamientos han continuado creando plazas de primer ciclo de Educación Infantil gracias a la puesta en marcha de la estrategia de escolarización de 0 a 3 años.

Así, hasta la fecha se han rubricado 79 convenios que han permitido crear 2.109 plazas.

Y está previsto firmar otros 8 convenios en las próximas semanas que permitirán dar el visto bueno a 191 plazas, lo que supondrá haber creado casi el 62 % de las plazas comprometidas antes del 2025.

1.500 nuevas plazas de Formación Profesional

En cuanto a la Formación Profesional, ha recordado que en total se han creado 1.500 nuevas plazas, con lo que la oferta total para este curso se ha cifrado en más de 45.000 plazas para 37.000 alumnos.

En cuanto a las infraestructuras, ha destacado el plan de digitalización de Castilla-La Mancha y las mejoras de las infraestructuras educativas con 148 obras en ejecución de las que se han terminado 102.

La consejera ha resaltado también las ofertas públicas de empleo, como las de secundaria cuyas pruebas empezaron a realizarse el fin de semana pasado con total normalidad.

Retrasos de 3 trenes que afectan a opositores de Secundaria

En cuanto al retraso de tres trenes, dos en la provincia de Cuenca y uno en la de Albacete, que han afectado a varios opositores, Rodríguez ha explicado que los servicios jurídicos de la Consejería están estudiando cómo actuar, “teniendo en cuenta que es una concurrencia competitiva y, por tanto, no hay obligatoriedad de presentarse, y que los tribunales también son soberanos”.

Por último, la consejera ha aclarado que el viernes día 23 se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el calendario escolar, que fija las fechas de comienzo y terminación del curso que viene en el 11 de septiembre y el 21 de junio, no el 20 como se había anunciado.