Una mujer pasea con un abanico este lunes, día de calor intenso en Toledo, donde las temperaturas han superado los 40 grados. EFE/ Ismael Herrero

Castilla-La Mancha, entre las regiones más afectadas por la ola de calor sofocante

Madrid/Toledo (EFE).- La primera ola de calor de este verano y que afecta a Castilla-La Mancha alcanzará este lunes su pico de intensidad con máximas que podrían superar los 44 grados.

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha advertido de que estas temperaturas conllevan un riesgo “extremo”.

Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid son las zonas más afectadas por el sofocante calor.

“Tenemos por delante al menos tres días más de calor muy intenso” ha advertido Del Campo, para pedir “mucha precaución” a la población y también con los incendios forestales.

Ante esta situación, Meteorología ha activado este lunes el aviso por intenso calor en 8 comunidades -Aragón, ambas Castillas, Cataluña, Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía.

En esta última hay aviso rojo (riesgo extremo) por temperaturas de 44 grados en la campiña cordobesa y sevillana.

Del Campo ha explicado que estas temperaturas continúan la línea de las registradas este domingo, cuando se alcanzaron máximas superiores a 42 grados en Andalucía Occidental y sur de Extremadura: 43 grados en Fuentes de Andalucía (Sevilla) y en Montoro (Córdoba) y 44 grados en El Granado (Huelva).

La ola de calor también deja noches calurosas

El portavoz también ha alertado sobre los valores tan cálidos de esta pasada madrugada.

A las 6 de la mañana, por ejemplo, los termómetros superaban los 25 grados en numerosos puntos de la mitad sur y en Cádiz capital se registraban hasta 27 grados a esa hora.

Esta ola de calor está afectando fundamentalmente a la zona centro y al suroeste de la Península Ibérica, con mayor intensidad en la Comunidad de Madrid, Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía.

Aunque en otras zonas como la meseta norte, Aragón, comunidades mediterráneas y Mallorca el calor también es intenso.

Las comunidades cantábricas se libran de la ola de calor

Por el contrario, las comunidades cantábricas, donde los vientos del norte aportan nubosidad y mantienen las temperaturas por debajo de los 25 grados, se libran de esta situación.

Del Campo ha observado otro aspecto a destacar para estos próximos días, como son la posibilidad de tormentas localmente fuertes en el centro y norte de la península, ayudadas por el calor intenso.

Algunas de estas tormentas podrían ser de las denominadas “secas”, aquellas que apenas dejan precipitación, pero sí abundante aparato eléctrico y rachas fuertes de viento.

Para el martes, persistirá una situación similar con un ambiente muy caluroso, salvo en el Cantábrico, y se superarán los 34-36 grados en la mitad sur y en la depresión del Ebro y de 38-40 grados en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

En el Guadalquivir se superarán probablemente los 42 grados, sobre todo en Córdoba y Sevilla.

Estos valores contrastan con los 23-25 grados de máxima en el norte de Navarra, comunidades cantábricas, norte de Galicia, Pamplona, Vitoria y A Coruña.

Ese día también habrá tormentas en zonas de montaña y aledañas del centro este y norte del país, con posibilidad de que algunas de estas tormentas sean secas.

El miércoles seguirá con temperaturas similares

El miércoles apenas habrá cambios en la situación, con un ambiente de nuevo muy cálido y con temperaturas similares a las del martes en la mayor parte del territorio.

Por el contrario, será más fresco en las comunidades cantábricas con posibilidad de tormentas en entornos montañosos.

Durante estos dos días, las madrugadas también serán muy cálidas y no se bajará de 20 a 22 grados en el área mediterránea, en la zona centro y en la mitad sur, e incluso habrá puntos en los que no se descenderá de los 25 grados al amanecer.