La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, inaugura Fercam. EFE/Jesús Monroy

Arranca Fercam, la feria más importante sobre el sector agroalimentario

Manzanares (Ciudad Real) (EFE).- La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, que ha inaugurado este miércoles Fercam, ha asegurado que España es el país que más crece y tiene uno de los índices de inflación más bajos de la Unión Europea gracias, en gran medida, al sector agroalimentario.

Rodríguez, que ha inaugurado la 61 edición de la Feria Nacional del Campo (Fercam) que se celebra en Manzanares hasta el próximo 2 de julio, ha destacado que el sector agroalimentario, además de contribuir al crecimiento económico del país, también está permitiendo “conservar el modo de vida, los paisajes, la gastronomía y la cultura”.

Además de celebrar los datos económicos, la ministra ha reconocido que el sector permite abordar los grandes retos del país, que tienen que ver con la fijación de la población, la lucha contra el cambio climático y la cohesión de los distintos territorios de España.

Durante su intervención, Isabel Rodríguez se ha referido a la unidad de las administraciones y de los agentes implicados para “no perderse en la adversidad” y conseguir reformas estructurales necesarias como las de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y la Ley de la Cadena Alimentaria, además de los fondos de recuperación para transformar el sector agroalimentario.

Al respecto de esta última iniciativa, la portavoz del Gobierno ha dicho que se han sumado ya 360 empresas, en 22 agrupaciones, que movilizarán unos 300 millones de euros.

Ayudas en Castilla-La Mancha para renovar la maquinaria agríciola

Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, se ha referido a la ayuda del Ejecutivo regional por importe de 25 millones de euros publicada la semana pasada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, destinada la maquinaria, para mejorar la eficiencia energética.

Martínez Arroyo ha señalado que Fercam es la Feria Nacional de Campo que “sirve, sobre todo, para comprobar los avances tecnológicos y de innovación en el sector agrícola a lo largo de este último año”.

Asimismo, se ha referido al acuerdo del sindicato central de regantes del acueducto Tajo-Segura SCRATS para utilizar el agua de la desalación.

En este sentido, ha reivindicado las desaladoras que “con los impuestos de todos se construyeron en el Levante para que España siguiera creciendo”.

“Guste o no, en el Levante se está regando ya con las desaladoras, algo que me alegra mucho porque supone un cambio de modelo”, ha subrayado.

Solo cobrará la PAC quien cumpla con los trabajadores

En si intervención, el titular de Agricultura ha recordado que en la nueva PAC, el Gobierno de España ha establecido condicionalidad social a propuesta de Castilla-La Mancha que supondrá que “solo cobrarán las ayudas de la Política Agraria Común quienes cumplan con sus trabajadores”.

“Podemos estar orgullosos, pero tenemos que seguir reivindicando la necesidad de seguir cuidando a aquellos que nos alimentan”, ha subrayado el consejero.

Además, ha tenido palabras de condolencia para la familia y los amigos del agricultor fallecido el lunes por un golpe de calor, además de pedir a los trabajadores del campo precaución y sentido común para evitar que se produzcan más muertes.

El sector agroalimentario aporte el 18 % del PIB

En el acto inaugural de Fercam han participado también el presidente de la Diputación en funciones, José Manuel Caballero, y el alcalde de Manzanares, Francisco Nieva, que ha destacado la aportación del 18 por ciento del sector agroalimentario al PIB regional.

el apoyo de las distintas administraciones, de las organizaciones agrarias, de los agricultores y ganaderos y los expositores para conseguir que la muestra “sea, además de negocio, una feria de todos”.