Toledo (EFE).- Las exportaciones de Castilla-La Mancha han ralentizado su crecimiento, con una subida del 2,4 por % entre enero y mayo de 2023, hasta los 4.100 millones de euros.
Además, las importaciones han crecido en el mismo periodo un 13,7 por ciento, hasta los 6.112 millones de euros.
Según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a nivel nacional las exportaciones aumentaron un 6,4% y se han situado en 165.969 millones de euros.
Por provincias de Castilla-La Mancha, entre enero y mayo de 2023 Toledo ha ocupado la primera posición, con 1.133 millones euros en exportaciones, que son una subida del 12,7%, mientras que Ciudad Real con 1.035 millones se sitúa en segundo lugar (-0,3%).
Guadalajara es la tercera provincia exportadora, con 968 millones (-8,2%), y le siguen las provincias de Albacete con 599 millones y una subida del 3,8%, y Cuenca, que con 366 millones, registra un aumento en la exportación del 10,4%.
Los productos agroalimentarios son el 31% de las exportaciones hasta mayo
En cuanto a los sectores más exportadores, entre enero y mayo de 2023, los productos agroalimentarios han ocupado la primera posición de las exportaciones regionales con 1.294 millones euros, y representan el 31,6% del total exportado por Castilla-La Mancha, tras registrar un aumento del 4,4% respecto al mismo periodo de 2022.
El sector lo encabezan las bebidas con 418 millones de euros, cuyas ventas han aumentado un 16,3%, mientras que el sector de cárnicos se sitúa en segundo lugar con 276 millones, con un aumento del 7,1%.
El sector de frutas, hortalizas y legumbres ha bajado un 1,9% hasta los 192 millones y las exportaciones de lácteos y huevos han bajado un 5,4%, con 139 millones.
A continuación, destacan los bienes de equipo con 1.114 millones y un aumento del 10,8%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las manufacturas de consumo, con una subida del 26,8%, y los productos químicos, con una caída del 20,1%, y con 532 y 451 millones, respectivamente.
La UE, destino del 73 % de la exportaciones de Castilla-La Mancha
Entre enero y mayo de 2023, la UE ha acaparado el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha, al representar el 73,7% del total.
En la zona Euro, Portugal es el principal cliente de las exportaciones de Castilla-La Mancha con 885 millones de euros y una subida del 2,9%; le siguen Francia con 702 millones (+1,7%), Alemania con 445 millones (+27,3%) e Italia con 362 millones (+1,2%).
Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se han situado en 205 millones, con una subida del 42,9%, mientras que a Rusia se han vendido productos por valor de 7 millones de euros, con una caída del 46,8 por ciento.
Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos, con 132 millones y una subida del 1,1%; Canadá, con 12 millones y una caída del 27,7%.
Además, a Marruecos se han vendido 67 millones, con una caída del 7,9% y Argelia, donde se han vendido 200.000 euros, es decir, se ha experimentado una caída de las exportaciones del 98,2%.
En Asia, destacan China con 75 millones y un descenso del 14,2%; Japón, con 60 millones y una subida del 24,3% y Corea del Sur, con 28 millones y una caída del 0,2 por ciento.
En cuanto a importaciones, el 70,2% tienen origen comunitario, con Francia y Alemania, principalmente y fuera de la UE, el 9,5% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 583 millones, que subió un 1,2% respecto a 2022.