El consejero de Educación, Amador Pastor, analiza en las Cortes el inicio del curso escolar. EFE/Ángeles Visdómine

Educación destaca la normalidad en el inicio de curso

Toledo (EFE).- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado este jueves la normalidad que ha imperado en el inicio del curso escolar 2023-2024.

Sobre todo porque se ha cumplido con el calendario de adjudicaciones de interinos y ha estado todo el profesorado en los centros de trabajo.

Así lo ha expuesto durante su comparecencia, a petición propia, en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, para informar sobre el inicio del curso.

También ha reconocido que el arranque del curso ha estado marcado por las incidencias de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a los propios centros, las cuales, ha dicho, se resolvieron “con la mayor diligencia y celeridad”.

En este sentido, ha detallado que tres centros -en los municipios de Magán, Yuncler y Cobeja de la provincia de Toledo- no pudieron comenzar el curso de manera presencial, a cuya modalidad se han incorporado el 13 y el 20 de septiembre.

Además, en Arcicóllar (Toledo) y Buenache de Alarcón (Cuenca) tuvieron que empezar en instalaciones cedidas por los ayuntamientos.

Con todo, Pastor ha hecho hincapié en el aspecto de los recursos humanos y ha remarcado que en agosto se adjudicaron 6.345 plazas de interinos.

Además, en septiembre se han llevado a cabo las dos últimas adjudicaciones que estaban a la espera de la comunicación de incidencias por parte de los centros,.

En total, el 65 por ciento se incorpora a tiempo completo y el 35 % a tiempo parcial.

“Hemos asegurado que tanto el principio de curso como en los centros de Infantil y Primaria y Enseñanzas Medias, haya comenzado el curso con todo el profesorado en el centro de trabajo”, ha recalcado.

El curso escolar en datos

El titular de Educación ha ofrecido los datos actualizados sobre el inicio del curso, como los 369.991 estudiantes matriculados en enseñanzas no universitarias.

Además, hay 1.214 centros sostenidos con fondos públicos más los privados y de titularidad municipal que hacen un total de 1.753 centros, en los que imparten clases 33.072 docentes, 319 más que el curso anterior.

Asimismo, ha subrayado la bajada de ratios en Infantil de tres y cuatro años, que pasa de 25 a 22 alumnos por aula como máximo, y en primer curso de Bachillerato que se establece en 32.

También ha especificado que se han concedido 72.879 becas de libros de texto y 19.953 becas de comedor, y que se han abierto cinco comedores nuevos y dos aulas matinales.

Y 250 municipios de la región contarán con escuela rural, al tiempo que ya hay firmado 85 convenios con ayuntamientos en el marco de la estrategia de educación de 0 a 3 años que suman un total de 2.991 plazas públicas.

De igual forma, ha avanzado que este curso escolar habrá 50 dinamizadores de transformación digital en robótica seleccionados mediante convocatorias públicas, que continuará el reparto de dispositivos entre el alumnado para paliar la brecha digital, y que se han puesto a disposición 55.466 plazas en Formación Profesional, 2.168 más que el curso anterior.

La oposición pone sobre la mesa las carencias del sistema aún por resolver

En la línea del consejero de Educación, la diputada regional del PSOE Paloma Jiménez ha agradecido al Gobierno regional que el curso haya comenzado con “total normalidad” pese a las incidencias de la DANA.

Además, ha confiado en que continuará el trabajo para llevar la educación a la “máxima excelencia”.

Sin embargo, el presidente del grupo popular, Paco Núñez, ha utilizado su turno para criticar que el PSOE ha decidido “retorcer el reglamento” de las Cortes para que no se hable de temas nacionales en sede parlamentaria, decisión que ha recordado que recurrirán y por cuyo discurso ha sido llamado al orden por el presidente del Parlamento,.

A la educación le ha dedicado menos de dos minutos en los que ha resumido la política educativa en “promesas sin cumplir, anuncios y falsedades”.

De su lado, el diputado regional de Vox Luis Juan Blázquez ha reconocido que en el ámbito educativo “hay cosas que se están haciendo bien”, pero “también hay cosas que mejorar” como la implantación total de la educación gratuita de 0 a 3 años.