Toledo (EFE).- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno a una subida salarial adicional del 0,5 % para los empleados públicos, con carácter retroactivo a fecha de 1 de enero de 2023, que se hará efectivo en la nómina del mes de octubre.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno y ha indicado que esta subida, que ya estaba contemplada en la Ley de Presupuestos regionales para el presente ejercicio, tendrá un impacto económico de 19,8 millones de euros.
Esta compensación adicional beneficiará a más de 96.000 familias, ya que a los empleados de la Administración regional hay que sumar a los trabajadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y a los profesores vinculado a las plazas públicas en centros de enseñanza concertados.
La subida salarial, fruto de un acuerdo entre el Gobierno central y sindicatos
Ruiz Molina ha recordado que se trata de un incremento retributivo adicional para los empleados públicos destinado a paliar los efectos ocasionados por la inflación, fruto de acuerdo del Gobierno de la nación y las organizaciones sindicales del 19 de octubre de 2022.
Se aprobó una subida fija del 2,5 % que podría incrementarse en función de la variación del IPC y de la evolución del PIB nominal.
Ya se ha dado una de las condiciones previstas, porque el Instituto Nacional de Estadística ha certificado que la inflación en 2022 fue del 5,5 % y que la inflación en términos armonizados hasta el mes de septiembre alcanzaba el porcentaje del 3,2 %.
Por lo tanto, es superior al incremento fijo fijado para los empleados públicos en el ejercicio 2022 y 2023 y, de este modo, procede aplicar ese incremento retributivo máximo, como dice el acuerdo del Consejo de Ministros del 0,5 %.
Ha destacado que las administraciones territoriales podrían aplicar porcentajes menores a ese 0,5 %, pero el Gobierno de Castilla-La Mancha viene aplicando “siempre los porcentajes máximos que nos autoriza la legislación básica del Estado”, ha afirmado el consejero.
Existe también la posibilidad de que pueda aumentar en otro 0,5 % si la evolución del PIB nominal del Estado supera el 6 %, algo que no se sabrá hasta diciembre del 2023, cuando lo certifique el Instituto Nacional de Estadística, que será en marzo del año que viene.