Aspirantes se presentan a los exámenes para optar a una plaza de empleo público, en una imagen de archivo. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Unos 9.000 opositores optan a 430 plazas de empleo público de Junta

Toledo (EFE).- Unos 9.000 opositores se examinan este sábado para optar a una de las 430 plazas de empleo público en la Junta de Comunidades.

En concreto, son plazas para cuerpos superiores y cuerpos técnicos de la Administración General que convoca la Junta en el marco de las ofertas públicas de empleo de 2021 y 2022.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de la Junta de Comunidades, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación este sábado en Toledo que el proceso de selección que se celebra durante esta jornada forma parte de la convocatoria de plazas ordinarias de la Administración General de la Junta de esos dos años, que en total suman 1.842 plazas para las que se han presentado más de 54.000 aspirantes.

4.000 personas movilizadas para el correcto desarrollo de los exámenes

En total, estos exámenes supondrán movilizar a más de 4.000 personas, entre vigilantes y miembros de los tribunales.

En su conjunto, son 118 tribunales examinadores en todos los procesos selectivos, pues el consejero ha explicado que las 1.842 plazas se dividen en 128 procesos selectivos en función de las diferentes categorías.

Asimismo, ha explicado que los exámenes de los procesos selectivos se desarrollan fundamentalmente en Toledo.

Aunque ha precisado que para aquellas categorías en las que hay “un número muy importante de aspirantes”, como auxiliares administrativos o auxiliares de enfermería, se van a desarrollar en las cinco capitales.

Ruiz Molina se ha mostrado confiado en que las pruebas se desarrollen con normalidad tal y como ha ocurrido en los procesos selectivos anteriores.

Además, ha valorado que las 54.000 solicitudes registradas para las 1.842 plazas demuestran el “interés que despiertan las ofertas públicas de empleo que aprueba el Gobierno regional”.

Castilla-La Mancha desarrolla en 2023 la mayor oferta de empleo público, con 2.300 plazas

En general, Ruiz Molina ha subrayado la apuesta del Ejecutivo autonómico por impulsar los servicios públicos y ha resaltado que, a lo largo de este año 2023, la Administración regional tiene previsto desarrollar “la mayor oferta de empleo público de la historia, con más de 2.300 plazas”.

Así, ha detallado que a las 1.842 plazas de las convocatorias ordinarias de 2021 y 2022, se deben sumar otras, como las 490 plazas de las que ya se han hecho los exámenes, correspondientes a la oferta extraordinaria de estabilización de 2022.

Y además, antes de que finalice el año, está previsto que se apruebe la oferta de empleo de 2023 para la Administración General, que sin tener en cuenta a sanitarios y educadores, son otras 800 plazas.

12.000 plazas de empleo público esta Legislatura

Asimismo, ha recordado que el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, ha comprometido que a lo largo de la Legislatura se convocarán 12.000 plazas de empleo público, de las cuales unas 5.000 serán para sanidad y otras 3.000 para educación.

“Seguimos con la hoja de ruta en relación con el empleo público, con unos objetivos muy claros. Primero, blindar las plantillas para que no vuelvan a ser moneda de cambio en el supuesto que las condiciones económicas no fueran las adecuadas”, ha subrayado Ruiz Molina, que ha lamentado que durante el gobierno del PP -de 2011 a 2015- se despidieron a interinos.

Sin embargo, ha valorado que tras estas convocatorias de plazas, “prácticamente no va a haber interinos”, pues el objetivo es que la tasa de interinidad en el empleo público esté por debajo del 8 por ciento, tal y como marca la normativa básica estatal