Toledo (EFE).- El turismo en Toledo no cesa, a pesar de no ser un destino de sol y playa, el preferido por los veraneantes, y esto se debe a que la ciudad cuenta con un amplio abanico de actividades, museos y edificios que visitar, tanto que hasta hay un proyecto para evangelizar turistas a través de una visita guiada con “trasfondo teológico”, en la Iglesia de San Idelfonso.
La Agencia EFE ha hablado con la presidenta de la organización cultural de Nártex en Toledo, Isabel Fernández, para conocer el proyecto de evangelizar a los turistas en la iglesia de San Idelfonso en Toledo, que se llevó a cabo del 6 al 23 de julio, por el cual guías voluntarios realizaban “una visita catequética en la que el arte y la historia recuperan su profundo sentido cristiano”.
Isabel Fernández ha indicado que, aunque haya quien ha “interpretado erróneamente” esta iniciativa tachándoles de “hacer proselitismo”, el proyecto “no es una evangelización a través del arte”, sino “una acogida y una propuesta de visita para los turistas que no quieren hacer la visita guiada, a través de una puesta en valor del patrimonio de la Iglesia”.
La presidenta de la organización cultural ha defendido que este proyecto “es sencillamente una acogida de la Iglesia que es viva y joven” y que los voluntarios tienen “fe y una formación cristiana específica”, aunque de diferentes confesiones, porque según ella lo importante es que “vivan la fe y la profesen”, ya que la “federación es ecuménica”.
Perfil de los voluntarios
Un total de 235 visitantes han sido guiados por 3 voluntarios -2 españoles y un inglés- en la antigua sede de los jesuitas y actual santuario diocesano de los Sagrados Corazones, gracias al proyecto de evangelización organizado por la Delegación diocesana de Fe y Cultura, junto con Nártex Toledo.
Los voluntarios -en mayor parte estudiantes y muchas veces de últimos cursos de carrera, con formación en Humanidades- son instruidos específicamente por “autoridades en la materia” y además se les proporciona una “serie de documentación adicional para que ellos puedan estudiar”, pero que en ningún caso “es una catequesis ni nada que se le parezca”, según la presidenta de Nártex.
Los jóvenes solo deben costear el viaje, ya que se les proporciona una manutención para alimentarse y “una casa de espiritualidad que le suele proporcionar la iglesia en cuestión” y, según Fernández, a su vez obtienen un “desarrollo profesional”.
Antecedentes en Europa
Este programa forma parte de una red de proyectos internacional que se dedica a la acogida de turistas en iglesias y catedrales europeas, en España se lleva haciendo desde el año 91 y en Europa, especialmente en Francia, desde los años 60.
Anteriormente este proyecto se había realizado durante varios años en la Catedral, pero durante la pandemia se paralizó el proyecto, hasta este año que se ha vuelto a retomar cambiando la ubicación a un lugar menos transitado.
Estos proyectos se pueden llevar a cabo, según Fernández, gracias “a la generosidad de la propia iglesia o parroquia que acoge a los voluntarios”, ha afirmado.
Por otra parte, ha incidido en que este proyecto no ha sido una competencia para los negocios que ofrecen rutas u otros guías, ya que no persiguen una rentabilidad económica, puesto que han recaudado un total de 77 euros y las personas que acuden a ellos no reservan nada, por lo que esta iniciativa no afecta al “turismo concertado”.
La aceptación de este proyecto por parte de los turistas ha sido “muy buena” y así lo han reflejado a través de los comentarios en el libro de visitas, por lo que el año que viene esperan repetir la iniciativa. EFE