Valladolid, 06 sep (EFE).- El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha anticipado este martes que la negociación que tiene abierta con patronal y sindicatos para tratar de mejorar el operativo contra incendios, en el marco del diálogo social, va desembocar en un “acuerdo histórico”, mientras que ha acusado al PSOE de practicar el “carroñerismo político”.
Suárez-Quiñones ha respondido así a una pregunta formulada ante el Pleno de las Cortes por el procurador socialista José Luis Vázquez, quien ha reprochado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que abandonara el hemiciclo justo en el momento en el que formulaba la pregunta sobre incendios, por lo que le ha comparado con la “verdadera lata de gasolina”, en referencia al argumento utilizado por el presidente contra el líder del PSOE, Luis Tudanca.
Vázquez ha reconocido que le importa “un bledo” lo que conteste el consejero sobre los incendios, que es “lo mismo que le ha importado” a él la situación del operativo en los últimos 8 años, a la vez que le ha afeado su “incompetencia absoluta” ante el “infierno” que ha vivido la Comunidad por los incendios forestales.
“Si le importa un bledo lo que voy a decir, ¿para qué hace la pregunta?”, ha comenzado por decir el consejero en su respuesta, convencido de que ese planteamiento es una “falta de respeto” a las propias Cortes.
Suárez-Quiñones ha aplaudido el “extraordinario trabajo y profesionalidad” de todos los integrantes del operativo contra incendios, mientras que ha reprochado al procurador socialista su “verborrea violenta” y su “oportunismo político más carroñero” sin reconocer las condiciones excepcionales de temperaturas, sequedad, tormentas eléctricas y viento que han concurrido este verano.
En esta línea, el consejero ha acusado al PSOE de “instrumentalizar” a las personas que han fallecido en el incendio de Zamora, por lo que ha insistido en la idea de que los socialistas aplican “carroñerismo político” al responsabilizar a la gestión política de una situación que también se ha vivido en otras autonomías como Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, pero también en otros países europeos.
El consejero ha detallado que en España han ardido unas 300.000 hectáreas, lo que significaría que los fuegos en Castilla y León equivalen a un tercio de la superficie afectada, mientras que en Europa son 700.000 hectáreas, por lo que las 95.000 hectáreas de Castilla y León suponen el 7,3 por ciento del total europeo.EFE
orv